UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
CÁTEDRA DE TEORÍAS SOCIOLÓGICAS I
Lo que sigue a esta carátula son las guías de cada uno de las actividades prácticas.
Hay dos tipos de prácticos:
- los que se realizan en el aula y se denominan "Trabajos Prácticos áulicos" (Números 1 a 6)
- los que los estudiantes realizan a domicilio y se denominan "Trabajos Prácticos Evaluables" (Números 1 y 2)
Las guías de ambos están completas y el material para los dos Trabajos Prácticos Evaluables
se encuentran al final de cada guía correspondiente.
CONTENIDO
Trabajo práctico áulico N º 1 (Durkheim)
Trabajo práctico áulico Nº 2 (Marx)
Trabajo práctico áulico N° 3 (Marx)
Trabajo práctico áulico Nº 4 (Weber)
Trabajo práctico áulico N° 5 (Gramsci)
Trabajo práctico áulico N° 6 (Gramsci)
Trabajo Práctico Evaluable en clase Nº 1 (Marx)
Trabajo Práctico evaluable en clase Nº 2 (Gramsci)
19 agosto 2010
TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 AUTOR: Emile Durkheim (NO SE ENTREGA)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
CÁTEDRA DE TEORÍAS SOCIOLÓGICAS I
AÑO ACADÉMICO 2010
Unidad correspondiente del Programa: I (uno)
Aclaración importante:
Es condición necesaria para poder aprovechar al máximo el trabajo grupal que se realizará en los prácticos, que los alumnos lean previamente el material bibliográfico indicado.
1. Objetivos de aprendizaje: reconocer los principios fundamentales de la metodología de la investigación científica propuesta por Durkheim, y considerar críticamente su aplicabilidad al su objeto de estudio: la sociedad.
2.1. Metodología de trabajo:
Los alumnos se reunirán en grupos de no más de 4 y responderán por escrito a las preguntas presentes en la guía. Posteriormente, el trabajo se entregará al profesor a cargo de la comisión de trabajos práctico para su evaluación.
2.2. Guía:
A) ¿Explique cómo caracteriza Durkheim al “hecho social” como objeto de estudio de la sociología? Elabore tres ejemplos de “hechos sociales”.
B) Explique:
b1) ¿A qué se refiere Durkheim cuando plantea que se deben tratar a los hechos sociales como cosas,
b2) ¿Cuál es el criterio que propone para definir lo normal y lo patológico, y
b3) ¿Qué quiere decir cuando postula que para explicar los hechos sociales, se deben determinar la causa que los produce y la función que cumplen?
C) ¿Cómo caracteriza Durkheim al suicidio y que tipos de suicidios distingue? ¿Cuál es el elemento explicativo de todos los tipos de suicidio? Elabore un ejemplo de cada tipo de suicidio.
3. Material bibliográfico:
Cristiano, Javier: “Emile Durkheim: sociología metodología”, en von Sprecher, R. ( Coord.) (2004) Teorías sociológicas. Introducción a los clásicos. Editorial Brujas. Córdoba.
Von Sprecher, R. y Sarnago, R. (2005) Selección de textos de los clásicos. Karl Marx, Emile Durkheim, Max Weber y Antonio Gramsci. Mimeo. Pág. 41-50.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
CÁTEDRA DE TEORÍAS SOCIOLÓGICAS I
AÑO ACADÉMICO 2010
Unidad correspondiente del Programa: I (uno)
Aclaración importante:
Es condición necesaria para poder aprovechar al máximo el trabajo grupal que se realizará en los prácticos, que los alumnos lean previamente el material bibliográfico indicado.
1. Objetivos de aprendizaje: reconocer los principios fundamentales de la metodología de la investigación científica propuesta por Durkheim, y considerar críticamente su aplicabilidad al su objeto de estudio: la sociedad.
2.1. Metodología de trabajo:
Los alumnos se reunirán en grupos de no más de 4 y responderán por escrito a las preguntas presentes en la guía. Posteriormente, el trabajo se entregará al profesor a cargo de la comisión de trabajos práctico para su evaluación.
2.2. Guía:
A) ¿Explique cómo caracteriza Durkheim al “hecho social” como objeto de estudio de la sociología? Elabore tres ejemplos de “hechos sociales”.
B) Explique:
b1) ¿A qué se refiere Durkheim cuando plantea que se deben tratar a los hechos sociales como cosas,
b2) ¿Cuál es el criterio que propone para definir lo normal y lo patológico, y
b3) ¿Qué quiere decir cuando postula que para explicar los hechos sociales, se deben determinar la causa que los produce y la función que cumplen?
C) ¿Cómo caracteriza Durkheim al suicidio y que tipos de suicidios distingue? ¿Cuál es el elemento explicativo de todos los tipos de suicidio? Elabore un ejemplo de cada tipo de suicidio.
3. Material bibliográfico:
Cristiano, Javier: “Emile Durkheim: sociología metodología”, en von Sprecher, R. ( Coord.) (2004) Teorías sociológicas. Introducción a los clásicos. Editorial Brujas. Córdoba.
Von Sprecher, R. y Sarnago, R. (2005) Selección de textos de los clásicos. Karl Marx, Emile Durkheim, Max Weber y Antonio Gramsci. Mimeo. Pág. 41-50.
TRABAJO PRÁCTICO Nº 2: AUTOR: Karl Marx (NO SE ENTREGA)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
CÁTEDRA DE TEORÍAS SOCIOLÓGICAS I
AÑO ACADÉMICO 2010
UNIDAD CORRESPONDIENTE DEL PROGRAMA: 2
Aclaración importante: la participación y el aprovechamiento del trabajo práctico presupone, como requisito indispensable, la lectura previa del material por parte del alumno.
1. Objetivos de aprendizaje:
a) Realizar un primer abordaje grupal con fines de lectura comprensiva del material teórico de la cátedra.
b) Profundizar en la comprensión de los aspectos metodológicos de Carlos Marx
c) Analizar situaciones sociales actuales a partir de las dimensiones metodológicas del autor.
2. Dinámica de Trabajo: El Trabajo Práctico se desarrollará en cuatro momentos:
a) Primer Momento: Reunidos en grupos de no más de 4 personas, se propondrá a los alumnos realizar una lectura comprensiva del material de cátedra, a partir del cual se deberán responder las siguientes preguntas:
¿En qué consiste la dialéctica en tanto método?
¿Por qué se afirma que Marx “invierte” la dialéctica de Hegel?
¿Cuál es el alcance del término “determinación” en Marx?
¿Qué significa la Tesis 11?
Busque ejemplos en situaciones sociales conflictivas (Caso Arcor de Mayo de 2010 por reclamo salarial de los trabajadores) donde puedan aplicar las categorías conceptualizadas.
b) Segundo Momento: Los grupos realizará en forma oral la exposición de las respuestas a las preguntas formuladas. Se propondrá que los propios grupos opinen sobre la adecuación de las respuestas y la aplicación de la dialéctica como metodología para explicar el caso seleccionado.
3. Material de lectura:
von Sprecher, R. ( Coord.) (2004) Teorías sociológicas. Introducción a los clásicos. Editorial Brujas. Córdoba. Págs. 31 a 34 y 39 a 43.
von Sprecher, R. y Sarnago, R. (2005) Selección de textos de los clásicos. Karl Marx, Emile Durkheim, Max Weber y Antonio Gramsci. Mimeo. Textos de karl Marx.
Recortes periodísticos.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
CÁTEDRA DE TEORÍAS SOCIOLÓGICAS I
AÑO ACADÉMICO 2010
UNIDAD CORRESPONDIENTE DEL PROGRAMA: 2
Aclaración importante: la participación y el aprovechamiento del trabajo práctico presupone, como requisito indispensable, la lectura previa del material por parte del alumno.
1. Objetivos de aprendizaje:
a) Realizar un primer abordaje grupal con fines de lectura comprensiva del material teórico de la cátedra.
b) Profundizar en la comprensión de los aspectos metodológicos de Carlos Marx
c) Analizar situaciones sociales actuales a partir de las dimensiones metodológicas del autor.
2. Dinámica de Trabajo: El Trabajo Práctico se desarrollará en cuatro momentos:
a) Primer Momento: Reunidos en grupos de no más de 4 personas, se propondrá a los alumnos realizar una lectura comprensiva del material de cátedra, a partir del cual se deberán responder las siguientes preguntas:
¿En qué consiste la dialéctica en tanto método?
¿Por qué se afirma que Marx “invierte” la dialéctica de Hegel?
¿Cuál es el alcance del término “determinación” en Marx?
¿Qué significa la Tesis 11?
Busque ejemplos en situaciones sociales conflictivas (Caso Arcor de Mayo de 2010 por reclamo salarial de los trabajadores) donde puedan aplicar las categorías conceptualizadas.
b) Segundo Momento: Los grupos realizará en forma oral la exposición de las respuestas a las preguntas formuladas. Se propondrá que los propios grupos opinen sobre la adecuación de las respuestas y la aplicación de la dialéctica como metodología para explicar el caso seleccionado.
3. Material de lectura:
von Sprecher, R. ( Coord.) (2004) Teorías sociológicas. Introducción a los clásicos. Editorial Brujas. Córdoba. Págs. 31 a 34 y 39 a 43.
von Sprecher, R. y Sarnago, R. (2005) Selección de textos de los clásicos. Karl Marx, Emile Durkheim, Max Weber y Antonio Gramsci. Mimeo. Textos de karl Marx.
Recortes periodísticos.
TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 AUTOR: Karl Marx (NO SE ENTREGA)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
CÁTEDRA DE TEORÍAS SOCIOLÓGICAS I
AÑO ACADÉMICO 2010
UNIDAD CORRESPONDIENTE DEL PROGRAMA: I
1. Objetivos de aprendizaje:
a. Identificar algunos de los ejes conceptuales más importantes del autor: Fuerzas Productivas, Relaciones Sociales de Producción, Mercancía, Fetichismo, Clases Sociales, Clase en sí y clase para sí.
b. Analizar situaciones sociales actuales a partir de los ejes conceptuales analizados por el autor.
2. Dinámica de Trabajo
El Trabajo Práctico se desarrollará en dos momentos:
a) Primer Momento: A partir de lo analizado en la clase teórica, cada grupo (no más de 4 personas) deberá leer el material distribuido (de un caso sobre Empresas Recuperadas) y responder algunas de las siguientes preguntas:
§ ¿Cuáles son las Fuerzas Productivas y las Relaciones Sociales de Producción en este caso?
§ ¿Cómo caracterizaría el grupo las fuerzas productivas anteriores y posteriores a la apropiación?
§ ¿Cuáles son los cambios que se llevaron a cabo en las relaciones sociales de producción?
§ ¿Qué mercancía producen? ¿Cuál es su valor de uso y el valor de cambio?
§ ¿Cuál es la situación de clase de estos trabajadores?
b) Segundo Momento: Se propondrá un debate donde por grupos vayan respondiéndose las preguntas propuestas para el análisis del caso. Se incorporará en el debate – por fuera del caso trabajado – las nociones de “fetichismo de la Mercancía”, “clases sociales” y “clase en sí” a “clase para sí”.
3. Material de lectura:
Sin patrón y sin censura (2007) El Diario de la Región. Chaco
Stancanelli, P. (s/d) Apropiarse de la fuente de trabajo. Empresas recuperadas y autogestionadas. Le Monde Diplomatique. Buenos Aires.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
CÁTEDRA DE TEORÍAS SOCIOLÓGICAS I
AÑO ACADÉMICO 2010
UNIDAD CORRESPONDIENTE DEL PROGRAMA: I
1. Objetivos de aprendizaje:
a. Identificar algunos de los ejes conceptuales más importantes del autor: Fuerzas Productivas, Relaciones Sociales de Producción, Mercancía, Fetichismo, Clases Sociales, Clase en sí y clase para sí.
b. Analizar situaciones sociales actuales a partir de los ejes conceptuales analizados por el autor.
2. Dinámica de Trabajo
El Trabajo Práctico se desarrollará en dos momentos:
a) Primer Momento: A partir de lo analizado en la clase teórica, cada grupo (no más de 4 personas) deberá leer el material distribuido (de un caso sobre Empresas Recuperadas) y responder algunas de las siguientes preguntas:
§ ¿Cuáles son las Fuerzas Productivas y las Relaciones Sociales de Producción en este caso?
§ ¿Cómo caracterizaría el grupo las fuerzas productivas anteriores y posteriores a la apropiación?
§ ¿Cuáles son los cambios que se llevaron a cabo en las relaciones sociales de producción?
§ ¿Qué mercancía producen? ¿Cuál es su valor de uso y el valor de cambio?
§ ¿Cuál es la situación de clase de estos trabajadores?
b) Segundo Momento: Se propondrá un debate donde por grupos vayan respondiéndose las preguntas propuestas para el análisis del caso. Se incorporará en el debate – por fuera del caso trabajado – las nociones de “fetichismo de la Mercancía”, “clases sociales” y “clase en sí” a “clase para sí”.
3. Material de lectura:
Sin patrón y sin censura (2007) El Diario de la Región. Chaco
Stancanelli, P. (s/d) Apropiarse de la fuente de trabajo. Empresas recuperadas y autogestionadas. Le Monde Diplomatique. Buenos Aires.
TRABAJO PRÁCTICO Nº: 4 AUTOR: Max Weber. (NO SE ENTREGA)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
CÁTEDRA DE TEORÍAS SOCIOLÓGICAS I
AÑO ACADÉMICO 2010
UNIDAD CORRESPONDIENTE DEL PROGRAMA: Unidad 3
Aclaración importante: la participación y el aprovechamiento del trabajo práctico supone, como requisito necesario, la lectura previa del material por parte del alumno.
1. Objetivos de aprendizaje:
Aproximarse a la comprensión de la teoría del autor sobre la dominación legal con administración burocrática que caracteriza el estado moderno.
2 .Dinámica del Práctico:
Descripción de actividades y consignas a resolver:
Reunidos en grupos de no más de cuatro alumnos, analizar los siguientes tópicos:
a) Metodológicamente, ¿qué son los tipos ideales para Weber?
b) ¿Cuáles son los tipos ideales de dominación legítima?
c) ¿Qué características tiene el tipo puro de dominación legal racional, en la forma burocrática del Estado?
d) ¿Cuáles considera como las perspectivas del desarrollo de las burocracias modernas empíricas, reales. Buscar casos concretos de aplicación.
3. Material de lectura:
von Sprecher, R. ( Coord.) (2004) Teorías sociológicas. Introducción a los clásicos. Editorial Brujas. Córdoba. Capítulo 3.
von Sprecher, R. y Sarnago, R. (2005) Selección de textos de los clásicos. Karl Marx, Emile Durkheim, Max Weber y Antonio Gramsci. Mimeo. pp. 66 a 72.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
CÁTEDRA DE TEORÍAS SOCIOLÓGICAS I
AÑO ACADÉMICO 2010
UNIDAD CORRESPONDIENTE DEL PROGRAMA: Unidad 3
Aclaración importante: la participación y el aprovechamiento del trabajo práctico supone, como requisito necesario, la lectura previa del material por parte del alumno.
1. Objetivos de aprendizaje:
Aproximarse a la comprensión de la teoría del autor sobre la dominación legal con administración burocrática que caracteriza el estado moderno.
2 .Dinámica del Práctico:
Descripción de actividades y consignas a resolver:
Reunidos en grupos de no más de cuatro alumnos, analizar los siguientes tópicos:
a) Metodológicamente, ¿qué son los tipos ideales para Weber?
b) ¿Cuáles son los tipos ideales de dominación legítima?
c) ¿Qué características tiene el tipo puro de dominación legal racional, en la forma burocrática del Estado?
d) ¿Cuáles considera como las perspectivas del desarrollo de las burocracias modernas empíricas, reales. Buscar casos concretos de aplicación.
3. Material de lectura:
von Sprecher, R. ( Coord.) (2004) Teorías sociológicas. Introducción a los clásicos. Editorial Brujas. Córdoba. Capítulo 3.
von Sprecher, R. y Sarnago, R. (2005) Selección de textos de los clásicos. Karl Marx, Emile Durkheim, Max Weber y Antonio Gramsci. Mimeo. pp. 66 a 72.
TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 AUTOR: Antonio Gramsci (NO SE ENTREGA)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
CÁTEDRA DE TEORÍAS SOCIOLÓGICAS I
AÑO ACADÉMICO 2010
Unidad correspondiente del programa: IV
Aclaración importante: la participación y el aprovechamiento del trabajo práctico supone, como requisito necesario, la lectura previa del material por parte del alumno.
Objetivos de aprendizaje
Entender y explicar los aspectos fundamentales del concepto de hegemonía, comprendiendo y reconociendo los elementos y procesos que hacen de este concepto un paradigma sociológico de análisis.
Dinámica de trabajo:
Descripción de actividades y consignas a resolver. Reunidos en grupos de no más de cuatro alumnos, analizar los siguientes tópicos:
1.- Caracterice al “bloque histórico” y describa cómo se conforma. Debe tener en cuenta todos los elementos conceptuales que deben incluirse en el mismo.
2.- Explique la función de la sociedad civil. Tipos y papeles de intelectuales.
3.- Caracterice y explique la relación de los intelectuales con la construcción de la hegemonía, con la estructura y con las clases fundamentales.
4.- Explique las tareas de los intelectuales orgánicos y de los partidos políticos en la construcción de la hegemonía.
Material de lectura:
von Sprecher, R. ( Coord.) (2004) Teorías sociológicas. Introducción a los clásicos. Editorial Brujas. Córdoba. Capítulo 3.
von Sprecher, R. y Sarnago, R. (2005) Selección de textos de los clásicos. Karl Marx, Emile Durkheim, Max Weber y Antonio Gramsci. Mimeo. Textos de A. Gramsci.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
CÁTEDRA DE TEORÍAS SOCIOLÓGICAS I
AÑO ACADÉMICO 2010
Unidad correspondiente del programa: IV
Aclaración importante: la participación y el aprovechamiento del trabajo práctico supone, como requisito necesario, la lectura previa del material por parte del alumno.
Objetivos de aprendizaje
Entender y explicar los aspectos fundamentales del concepto de hegemonía, comprendiendo y reconociendo los elementos y procesos que hacen de este concepto un paradigma sociológico de análisis.
Dinámica de trabajo:
Descripción de actividades y consignas a resolver. Reunidos en grupos de no más de cuatro alumnos, analizar los siguientes tópicos:
1.- Caracterice al “bloque histórico” y describa cómo se conforma. Debe tener en cuenta todos los elementos conceptuales que deben incluirse en el mismo.
2.- Explique la función de la sociedad civil. Tipos y papeles de intelectuales.
3.- Caracterice y explique la relación de los intelectuales con la construcción de la hegemonía, con la estructura y con las clases fundamentales.
4.- Explique las tareas de los intelectuales orgánicos y de los partidos políticos en la construcción de la hegemonía.
Material de lectura:
von Sprecher, R. ( Coord.) (2004) Teorías sociológicas. Introducción a los clásicos. Editorial Brujas. Córdoba. Capítulo 3.
von Sprecher, R. y Sarnago, R. (2005) Selección de textos de los clásicos. Karl Marx, Emile Durkheim, Max Weber y Antonio Gramsci. Mimeo. Textos de A. Gramsci.
TRABAJO PRÁCTICO N° 6 – AUTOR Antonio Gramsci (NO SE ENTREGA)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
CÁTEDRA DE TEORÍAS SOCIOLÓGICAS I
AÑO ACADÉMICO 2010
Aclaración importante: la participación y el aprovechamiento del trabajo práctico supone, como requisito necesario, la lectura previa del material por parte del alumno.
Objetivos de aprendizaje
Revisar los aspectos fundamentales del concepto de hegemonía poniendo especial atención al papel de la ideología, en sus distintos aspectos, en la construcción aquella.
Dinámica de trabajo:
Descripción de actividades y consignas a resolver. Reunidos en grupos de no más de cuatro alumnos, analizar los siguientes tópicos:
1.- Caracterice los elementos centrales de la Ideología como parte de la sociedad civil. Debe tener en cuenta todos los elementos conceptuales que conforman la misma.
2.- Grados cualitativos de la ideología: filosofía, sentido común y folklore. Explique el papel de cada uno de esos grados en la construcción de la hegemonía.
3.- Explique la relación entre sentido común, ideologías orgánicas y, en especial, con el logro efectivo de la hegemonía.
4.- Caracterice el concepto de Crisis Orgánica y explique sus posibles resoluciones.
Material de lectura:
von Sprecher, R. ( Coord.) (2004) Teorías sociológicas. Introducción a los clásicos. Editorial Brujas. Córdoba. Capítulo 3.
von Sprecher, R. y Sarnago, R. (2005) Selección de textos de los clásicos. Karl Marx, Emile Durkheim, Max Weber y Antonio Gramsci. Mimeo. Textos de A. Gramsci.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
CÁTEDRA DE TEORÍAS SOCIOLÓGICAS I
AÑO ACADÉMICO 2010
Aclaración importante: la participación y el aprovechamiento del trabajo práctico supone, como requisito necesario, la lectura previa del material por parte del alumno.
Objetivos de aprendizaje
Revisar los aspectos fundamentales del concepto de hegemonía poniendo especial atención al papel de la ideología, en sus distintos aspectos, en la construcción aquella.
Dinámica de trabajo:
Descripción de actividades y consignas a resolver. Reunidos en grupos de no más de cuatro alumnos, analizar los siguientes tópicos:
1.- Caracterice los elementos centrales de la Ideología como parte de la sociedad civil. Debe tener en cuenta todos los elementos conceptuales que conforman la misma.
2.- Grados cualitativos de la ideología: filosofía, sentido común y folklore. Explique el papel de cada uno de esos grados en la construcción de la hegemonía.
3.- Explique la relación entre sentido común, ideologías orgánicas y, en especial, con el logro efectivo de la hegemonía.
4.- Caracterice el concepto de Crisis Orgánica y explique sus posibles resoluciones.
Material de lectura:
von Sprecher, R. ( Coord.) (2004) Teorías sociológicas. Introducción a los clásicos. Editorial Brujas. Córdoba. Capítulo 3.
von Sprecher, R. y Sarnago, R. (2005) Selección de textos de los clásicos. Karl Marx, Emile Durkheim, Max Weber y Antonio Gramsci. Mimeo. Textos de A. Gramsci.
PRÁCTICO EVALUABLE Nº 1: Carlos Marx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
CÁTEDRA DE TEORÍAS SOCIOLÓGICAS I
AÑO ACADÉMICO 2010
Objetivos de aprendizaje:
Que los alumnos analicen grupalmente un caso con argumentos teóricamente fundados en los lineamientos conceptuales del autor.
El material se encuentra en el Blog debajo de esta guía o en Fotocopiadora de ECI y Trabajo Social
Consignas:
1. Qué aspectos debería tener en cuenta el grupo para analizar La Red De Comercio Justo como una totalidad?
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
2. Pensando de un modo dialéctico: ¿Quiénes eran los “opuestos” (su antítesis) a los pequeños campesinos y comunidades indígenas antes de que se creara la Red de Comercio Justo?
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
3. Analice las relaciones de producción (sobre todo la forma de propiedad) de los emprendimientos productivos de los campesinos incluidos en la Red de Comercio Justo, así como los mecanismos de decisión colectiva que poseen.
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
4. Explique cómo están pensados la tecnología, la tierra y los sujetos como fuerzas productivas, en la producción y venta de sus productos.
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
5. ¿Qué diferencias encuentra el grupo entre el resultado de un proceso de producción de los integrantes de la red y la de los trabajadores de Arcor, por ejemplo?
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
Apellido y Nombre de los integrantes del grupo:
Bibliografia: Trabajo y compilación Nidia Abatedaga sobre Red de Comercio Justo.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
CÁTEDRA DE TEORÍAS SOCIOLÓGICAS I
AÑO ACADÉMICO 2010
Objetivos de aprendizaje:
Que los alumnos analicen grupalmente un caso con argumentos teóricamente fundados en los lineamientos conceptuales del autor.
El material se encuentra en el Blog debajo de esta guía o en Fotocopiadora de ECI y Trabajo Social
Consignas:
1. Qué aspectos debería tener en cuenta el grupo para analizar La Red De Comercio Justo como una totalidad?
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
2. Pensando de un modo dialéctico: ¿Quiénes eran los “opuestos” (su antítesis) a los pequeños campesinos y comunidades indígenas antes de que se creara la Red de Comercio Justo?
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
3. Analice las relaciones de producción (sobre todo la forma de propiedad) de los emprendimientos productivos de los campesinos incluidos en la Red de Comercio Justo, así como los mecanismos de decisión colectiva que poseen.
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
4. Explique cómo están pensados la tecnología, la tierra y los sujetos como fuerzas productivas, en la producción y venta de sus productos.
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
5. ¿Qué diferencias encuentra el grupo entre el resultado de un proceso de producción de los integrantes de la red y la de los trabajadores de Arcor, por ejemplo?
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
Apellido y Nombre de los integrantes del grupo:
Bibliografia: Trabajo y compilación Nidia Abatedaga sobre Red de Comercio Justo.
MATERIAL PARA EL TRABAJO PRACTICO EVALUABLE N° 1
Conociendo a la Red - Miércoles 22 de julio de 2009 por Red de Comercio Justo MCC
http://www.redcomerciojustocba.com.ar/spip.php?article4
La Red es una propuesta organizativa para construir entre todos una relación más justa entre trabajo, producción y comercialización, que permite: al productor la subsistencia, el desarrollo de su familia y su organización; al consumidor beneficiarse con un producto artesanal y sano; al vendedor una alternativa laboral. A través la Red defendemos el comercio justo y la soberanía alimentaria.
"La soberanía alimentaria es el derecho que tenemos los pueblos de decidir sobre nuestra alimentación. Tenemos el derecho de decidir qué y cómo producir, por eso utilizamos los frutos del monte, la cocción a leña y las recetas familiares transmitidas por generaciones. No consideramos nuestros productos como una mercancía según lo establecen las leyes del mercado, lo cual implica no producir en serie porque algo “venda” más, sino tener en cuenta la biodiversidad y el modo de producción propia de las tradiciones campesinas. También tenemos el derecho de elegir qué consumir. Para esto necesitamos conocer y ser conscientes de lo que comemos, cómo, en qué condiciones y quiénes lo elaboran."
Un poco de historia... ¿Cómo se estructura? ¿Cómo funciona? Logros de la Red... TIERRA TRABAJO Y JUSTICIA.... Un poco de historia...
La Red Comercio Justo surge en el mes de septiembre del año 2002 a partir de una necesidad de los integrantes de la organización campesina APENOC (Asociación de Productores del Noroeste de Córdoba) relacionada con la comercialización de cabritos. Tradicionalmente la venta de cabritos estuvo mediada por los “cabriteros”, intermediarios que compraban los cabritos a los campesinos a muy bajos precios para venderlos luego con una gran ganancia. A partir de ese problema se planteó la necesidad de buscar una alternativa de comercialización, lo que se logró a través del contacto de APENOC con una organización estudiantil de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Córdoba, con la que ya tenían contacto. El objetivo de la Red fue desde el primer momento lograr una forma de comercio justo que permita equilibrar la cadena de comercialización, evitando que el mayor ingreso se lo lleve el intermediario, para que el campesino reciba un precio acorde al valor de su trabajo. En ningún momento se buscó cortar el vínculo con el cabritero, pero sí que la relación sea más equilibrada de tal modo que cada uno gane de acuerdo con su trabajo. Para que esto sea posible un grupo de estudiantes –que ya tenían contacto con APENOC- comenzaron a vender los cabritos en Córdoba, y, de acuerdo a los objetivos originarios, cada vendedor comenzó a cobrar un porcentaje del precio final de venta. Para sus miembros, la red no es sólo una estrategia de comercialización; es sobre todo una herramienta que tienen los productores campesinos para discutir y decidir a cuánto vender sus productos, a quien, y dar valor al trabajo comunitario más que lo económico.
¿Cómo se estructura?
La Red Comercio Justo trabaja con 6 organizaciones campesinas: APENOC, Serrezuela, UCATRAS (Unión de Campesinos de Traslasierras), OCUNC (Organización Campesina Unida del Norte de Córdoba), Quilino, UCAN (Unión Campesina del Norte), UCOS y CDE (central de cruz del eje). Estas organizaciones agrupan alrededor de 1000 familias campesinas. En la ciudad de Córdoba, los integrantes de la red (estudiantes y trabajadores) acopian y distribuyen productos en varios puntos de venta (Feria Laprida, la Mazamorra, Comedor Universitario). Los productos que se comercializan por medio de la Red son cabrito, faenado, fresco y no congelado, arropes de algarroba, de tuna, de mistol y de miel. También se comercializan dulces, que se hacen de acuerdo a la fruta de estación: naranja, zapallo, batata en almíbar, zanahoria, sandía, etc., miel pura de monte, dulce de leche de cabra y de vaca, Salsa de tomate, verduras en vinagre, escabeche de cabrito.
Cada organización campesina tiene un delegado, aunque también hay delegados –dentro de cada organización- por productos (dulce de leche de cabra, dulces, miel, cabritos). La función del delegado es ser un referente, un contacto de la organización o del productor para el resto de los miembros de la red, para actualizar la información de cuándo se va a producir, cuánto, cómo, coordinar fechas de entrega en Córdoba y también mantener al tanto a los integrantes de Córdoba de cómo se está viendo desde el campo la tarea. La red se reúne semanalmente en asamblea y allí se toman todas las decisiones necesarias y se programan y dividen tareas.
¿Cómo funciona?
La Red comercio justo constituye una red de tipo horizontal, altamente integrada a nivel interno entre participantes simétricos, sin jerarquías manifiestas entre ellos, con iguales derechos, obligaciones y participación en las actividades necesarias para el desenvolvimiento de la red. El diálogo, el consenso y la confianza son las bases de su funcionamiento. La idea es que todos estén conformes, y se respeten las decisiones que se toman teniendo en cuenta estos principios. Las principales decisiones que se toman, y que se van institucionalizando como normas, tienen que ver con: El proceso de producción. En el que caso del dulce de leche, si bien la producción se realiza a nivel de cada comunidad, se trata de hacer una receta en común, para producir lo mismo, de la misma forma.
En cuanto a la presentación de los productos también se busca el acuerdo. Además del comercio justo la idea es vender un producto de calidad, para valorar el trabajo de las organizaciones campesinas y la cultura campesina. En el cabrito, la presentación incluye un embalaje de bolsa y caja, en la que se adhieren dos etiquetas: en una hace referencia a la organización de donde proviene el cabrito (las dos que producen son APENOC y UCATRAS) y en la otra lo que es la red de comercio justo.
También se fijan acuerdos comunes sobre cómo envasar los dulces y cuidar la higiene. En todos los productos que comercializa la red hay un sello en la etiqueta en donde se identifica quien y dónde la produce (en caso de que haya algún lote que sale mal saber y ver por que salió mal). Detrás de cada producto hay un mensaje de la organización, por lo que es importante consensuar la calidad y presentación de los mismos.
Si bien las actividades de comercialización de la red son continuas, hay momentos en los que esos lazos se activan con más fuerza, como por ejemplo, durante la “campaña” de cabrito. Se acuerda una fecha en la que se hará la campaña y se avisa a los miembros de la red en Córdoba para que comiencen a vender. La venta se realiza mayormente “de boca en boca”, cada vendedor tiene su clientela formada a los que contacta cuando hay campaña. Los cabritos se recogen en el campo y por medio de un acuerdo, un frigorífico lo mantiene de 2 a 3 días en cámara de frío, se le da la aprobación del SENASA, los transportan a Córdoba y después se distribuye de acuerdo a lo que cada miembro tiene reservado para que sea comido fresco (no congelado).
Características de los miembros de la Red Comercio Justo La Red Comercio Justo está integrada básicamente por productores organizados y vendedores. Está abierta a la participación de nuevos integrantes, tanto productores como vendedores. El ingreso de los nuevos miembros tiene como único requisito participar en las reuniones de modo que se pueda ir generando la confianza con el resto de los integrantes la Red.
Mas que un Precio Justo... Aunque la principal preocupación de la Red Comercio Justo sea mejorar la situación económica del productor, también damos mucha importancia a su desarrollo social, a la educación y a sus costumbres.
También son comunes los cursos de capacitación. En general surgen de las necesidades de cada organización, pero se les avisa a todas las organizaciones para los que estén interesados en hacerla, y el capacitador va pasando por las organizaciones interesadas. También pasa que los mismos productores cuentan su experiencia de cómo producir a nuevas organizaciones o a organizaciones que quieren empezar a producir algún producto que los otros ya hacen, y entre ellos mismos van haciendo las capacitaciones.
También hay normas comunes respecto de la higiene y calidad, que depende de cada producto. La Red está trabajando para certificar la calidad en materia de bromatología para los dulces. La propuesta es capacitar a los mismos productores, para que ellos desde las organizaciones sean los que se encarguen de controlar la producción y puedan gestionar el permiso de bromatología.
El comercio justo implica que en toda la cadena de comercialización haya una distribución equitativa de la ganancia, donde se establece una relación más justa entre producción y comercialización. De esta manera, definimos y decidimos con las familias campesinas el precio justo de los productos teniendo como insumo fundamental el valor de nuestro trabajo. Evaluamos y construimos en conjunto diferentes estrategias de comercialización como la venta sin intermediarios que nos permite construir una relación más directa entre productores y consumidores.
Logros de la Red Comercio Justo
Se logró un precio justo para los productores, especialmente en el caso del cabrito, ya que el productor pasó a recibir por cabrito entre $30 y $34, a diferencia de los $9 que recibía vendiéndolo al cabritero, precio que hoy ronda entre los $69 y $65 . Entonces se logró que el cabritero, y los mismos campesinos, se dieran cuenta de que hay otra forma de vender, que el trabajo vale, que se puede vender más a mayor precio y, en consecuencia, el mismo cabritero tuvo que empezar a pagar más por cada cabrito. Sin romper la cadena tradicional de comercialización fue posible equilibrar la ganancia y lograr que se pague un precio justo.
También es un logro para los integrantes de la Red la autonomía de los campesinos, porque además de valorar su trabajo, un trabajo sin patrones, pueden decidir a quien vender, cómo producir, a qué precio. Además se trabaja con el principio de soberanía alimentaría, de producir lo que los campesinos quieren. El intercambio de experiencias y de trabajo con otras organizaciones también es una ventaja que ha conseguido la Red. Finalmente, la Red también es una herramienta de trabajo para los integrantes que venden en Córdoba, no solamente una obra de solidaridad.
El Movimiento Campesino de Córdoba (MCC) lo conformamos familias campesinas y cumpas en la ciudad que trabajamos organizados. Seis son la organizaciones que lo conforman, las cuales se ubican en el norte y noroeste de la provincia de Córdoba y son: UCATRAS (Unión Campesina de Traslasierra), APENOC (Asociación de Productores del NorOeste de Córdoba), OCUNC (Organización de Campesinos Unidos del Norte de Córdoba), UCOS y familias de la zona de Cruz del Eje y UCAN (Unión Campesina del Norte).
Atravesados por las desigualdades que vivimos día a día como la concentración de la tierra en pocas manos, la inequitativa distribución del agua, la falta de recursos para la salud y la educación, decidimos apostar al trabajo comunitario y a la organización. Creemos que es la construcción colectiva la que nos permite valorarnos humanamente y vivir con dignidad, generando otro tipo de relaciones entre nosotros y la naturaleza.
Defendemos la tierra porque es el lugar donde vivimos y trabajamos, la heredamos de nuestros abuelos y nuestros padres y se la pedimos prestada a nuestros hijos. Ella forma parte de nuestra identidad por eso la respetamos, la cuidamos ya que nos acerca al monte que nos alimenta. Por eso cuando hacemos nuestros productos no sólo va en ellos los frutos del monte sino también nuestro trabajo, nuestra historia, lo que somos, lo que queremos ser, nuestras conquistas, nuestras resistencias.
TIERRA
A través de nuestra principal actividad; la venta de los productos campesinos, transmitimos todo un proceso que es básicamente nuestra particular forma de acercarnos a la tierra. Creemos que el hombre es parte de la tierra, y viceversa, y que la producción, el cómo nos relacionamos con ella, cómo producimos legitima nuestra lucha por la tierra.
Nos basamos en los principios de respeto a la “diversidad cultural” y la “soberanía alimentaria”; defendiendo nuestro derecho a elegir qué consumir y cómo producir, estrechamente ligado a la idea de que “sin tierra no producimos”. Como Red estamos defendiendo la forma de producción campesina. Producción desde la diversidad, del resguardo de los recursos naturales y la pertenencia a la tierra no traducida a un valor mercantil. Defendemos la Soberanía Alimentaria también desde una economía social, un comercio justo, sin ejercer dumping y fortaleciendo los mercados regionales y locales. Por otra parte, recuperamos la “memoria campesina alimentaria” cada vez que gente que se fue del campo encuentra en la ciudad el arrope que en el campo consumía.
TRABAJO
Como eje organizador de la vida de las personas, el trabajo y lo que entendemos con él, es parte también de una lucha; por revalorizar el trabajo de la tierra, que no sólo es producir, sino respetarla y cuidarla. Algo históricamente característico del campesino ha sido ser dueño de su trabajo y la producción propia, así como también el trabajo comunitario. Este trabajo colectivo; juntarse a hacer dulce se aleja del marco individualista y el trabajo alienante, y por el contrario, apunta a un proceso de colectivizar la vida de uno, de revalorizar la cultura y la alegría a través del trabajo. La Red no es solo una estrategia de comercialización. Es sobre todo una herramienta que tienen los productores/ as campesinos/ as para discutir y decidir a cuanto, como y a quien vender sus productos y esta es una práctica que enriquece el sentido del producto y revaloriza de trabajo comunitario. El “trabajo comunitario” se da en el campo y en la ciudad. En el campo organizándose en la producción; y en la ciudad, organizándonos con las diversas estrategias de venta y difusión. De la misma manera, como Red enfocamos nuestro trabajo; dando sentido a la venta del producto y generando discusiones en los consumidores; creando conciencia en los compradores con respecto a la calidad orgánica y artesanal de nuestros productos, a las problemáticas de tierra, agua y salud, por decir algunas, que atraviesan su producción. Además apostamos a que el comercio justo se convierta en una práctica cotidiana y no una alternativa.
JUSTICIA
Creemos que a la justicia habrá que construirla entre todos, que la brecha entre los que tienen más y los que tienen menos tiene que desaparecer, que aquellos que tienen el poder de decidir y de hacer las leyes van a seguir conformando un aparato inaccesible que favorece los intereses de algunos pocos. Mientras que el aparato judicial y el ejecutivo se nieguen a reconocer la legitimidad de las luchas; por la tierra, la salud, el agua, la educación, la forma de producción, es imprescindible emprender un camino de desnaturalización, de cuestionar todo aquello que hemos interiorizado y establecido como justo. FUENTE: Revista Digital AUTOSUFICIENCIA http://www.autosuficiencia.com.ar/shop/detallenot.asp?notid=750
RED DE COMERCIO JUSTO
Un grupo de organizaciones formó una red en todo el país para fomentar el comercio justo de los productos artesanales fabricados por miembros de pueblos originarios.
Buenos Aires, mayo de 2006 (RIS- Argentina) Un grupo de organizaciones sociales creó la Red Argentina de Comercio Justo para respetar la cultura aborigen y valorar el trabajo de sus artesanos. Les pagan un precio justo y al contado, se ocupan de que no involucre trabajo infantil y mujeres y hombres reciben idéntica remuneración. Las entidades que forman la red ofrecen los productos en diferentes locales distribuidos en esta ciudad y otros puntos del país. Aquí, Ris- Argentina ofrece un listado de lugares donde los interesados pueden acceder a esos trabajos.
Desde la Fundación Silataj (que en idioma wichi siginifica “lo mejor”), Dolores Bulit, explicó que el objetivo es “que los productores reciban un precio justo por su trabajo. La idea es suprimir los intermediarios que son los que se quedan con la ganancia. Con el método del comercio justo, el productor recibe un salario y condiciones de vida dignas, que se hagan proyectos para la comunidad, como una radio para una escuela, o huertas escolares”.
“Además, bregamos por el consumo responsable, para que el consumidor piense dos veces a la hora de comprar el producto. La idea es que sepa bajo qué condiciones se elaboró, si involucró trabajo infantil o no, por ejemplo”, mencionó Bulit. En cuanto al porcentaje de ganancia que queda para los integrantes de las comunidades que fabrican las artesanías es entre “el 50 por ciento, a veces llega al 70 por ciento”, aseguró Bulit y aclaró que los precios “se conversan siempre con los productores”. La Fundación Silataj se creó en 1986, cuando una docente y una psicóloga descubrieron las injustas condiciones en las que se adquirían las artesanías a miembros de comunidades originarias.
http://www.redcomerciojustocba.com.ar/spip.php?article4
La Red es una propuesta organizativa para construir entre todos una relación más justa entre trabajo, producción y comercialización, que permite: al productor la subsistencia, el desarrollo de su familia y su organización; al consumidor beneficiarse con un producto artesanal y sano; al vendedor una alternativa laboral. A través la Red defendemos el comercio justo y la soberanía alimentaria.
"La soberanía alimentaria es el derecho que tenemos los pueblos de decidir sobre nuestra alimentación. Tenemos el derecho de decidir qué y cómo producir, por eso utilizamos los frutos del monte, la cocción a leña y las recetas familiares transmitidas por generaciones. No consideramos nuestros productos como una mercancía según lo establecen las leyes del mercado, lo cual implica no producir en serie porque algo “venda” más, sino tener en cuenta la biodiversidad y el modo de producción propia de las tradiciones campesinas. También tenemos el derecho de elegir qué consumir. Para esto necesitamos conocer y ser conscientes de lo que comemos, cómo, en qué condiciones y quiénes lo elaboran."
Un poco de historia... ¿Cómo se estructura? ¿Cómo funciona? Logros de la Red... TIERRA TRABAJO Y JUSTICIA.... Un poco de historia...
La Red Comercio Justo surge en el mes de septiembre del año 2002 a partir de una necesidad de los integrantes de la organización campesina APENOC (Asociación de Productores del Noroeste de Córdoba) relacionada con la comercialización de cabritos. Tradicionalmente la venta de cabritos estuvo mediada por los “cabriteros”, intermediarios que compraban los cabritos a los campesinos a muy bajos precios para venderlos luego con una gran ganancia. A partir de ese problema se planteó la necesidad de buscar una alternativa de comercialización, lo que se logró a través del contacto de APENOC con una organización estudiantil de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Córdoba, con la que ya tenían contacto. El objetivo de la Red fue desde el primer momento lograr una forma de comercio justo que permita equilibrar la cadena de comercialización, evitando que el mayor ingreso se lo lleve el intermediario, para que el campesino reciba un precio acorde al valor de su trabajo. En ningún momento se buscó cortar el vínculo con el cabritero, pero sí que la relación sea más equilibrada de tal modo que cada uno gane de acuerdo con su trabajo. Para que esto sea posible un grupo de estudiantes –que ya tenían contacto con APENOC- comenzaron a vender los cabritos en Córdoba, y, de acuerdo a los objetivos originarios, cada vendedor comenzó a cobrar un porcentaje del precio final de venta. Para sus miembros, la red no es sólo una estrategia de comercialización; es sobre todo una herramienta que tienen los productores campesinos para discutir y decidir a cuánto vender sus productos, a quien, y dar valor al trabajo comunitario más que lo económico.
¿Cómo se estructura?
La Red Comercio Justo trabaja con 6 organizaciones campesinas: APENOC, Serrezuela, UCATRAS (Unión de Campesinos de Traslasierras), OCUNC (Organización Campesina Unida del Norte de Córdoba), Quilino, UCAN (Unión Campesina del Norte), UCOS y CDE (central de cruz del eje). Estas organizaciones agrupan alrededor de 1000 familias campesinas. En la ciudad de Córdoba, los integrantes de la red (estudiantes y trabajadores) acopian y distribuyen productos en varios puntos de venta (Feria Laprida, la Mazamorra, Comedor Universitario). Los productos que se comercializan por medio de la Red son cabrito, faenado, fresco y no congelado, arropes de algarroba, de tuna, de mistol y de miel. También se comercializan dulces, que se hacen de acuerdo a la fruta de estación: naranja, zapallo, batata en almíbar, zanahoria, sandía, etc., miel pura de monte, dulce de leche de cabra y de vaca, Salsa de tomate, verduras en vinagre, escabeche de cabrito.
Cada organización campesina tiene un delegado, aunque también hay delegados –dentro de cada organización- por productos (dulce de leche de cabra, dulces, miel, cabritos). La función del delegado es ser un referente, un contacto de la organización o del productor para el resto de los miembros de la red, para actualizar la información de cuándo se va a producir, cuánto, cómo, coordinar fechas de entrega en Córdoba y también mantener al tanto a los integrantes de Córdoba de cómo se está viendo desde el campo la tarea. La red se reúne semanalmente en asamblea y allí se toman todas las decisiones necesarias y se programan y dividen tareas.
¿Cómo funciona?
La Red comercio justo constituye una red de tipo horizontal, altamente integrada a nivel interno entre participantes simétricos, sin jerarquías manifiestas entre ellos, con iguales derechos, obligaciones y participación en las actividades necesarias para el desenvolvimiento de la red. El diálogo, el consenso y la confianza son las bases de su funcionamiento. La idea es que todos estén conformes, y se respeten las decisiones que se toman teniendo en cuenta estos principios. Las principales decisiones que se toman, y que se van institucionalizando como normas, tienen que ver con: El proceso de producción. En el que caso del dulce de leche, si bien la producción se realiza a nivel de cada comunidad, se trata de hacer una receta en común, para producir lo mismo, de la misma forma.
En cuanto a la presentación de los productos también se busca el acuerdo. Además del comercio justo la idea es vender un producto de calidad, para valorar el trabajo de las organizaciones campesinas y la cultura campesina. En el cabrito, la presentación incluye un embalaje de bolsa y caja, en la que se adhieren dos etiquetas: en una hace referencia a la organización de donde proviene el cabrito (las dos que producen son APENOC y UCATRAS) y en la otra lo que es la red de comercio justo.
También se fijan acuerdos comunes sobre cómo envasar los dulces y cuidar la higiene. En todos los productos que comercializa la red hay un sello en la etiqueta en donde se identifica quien y dónde la produce (en caso de que haya algún lote que sale mal saber y ver por que salió mal). Detrás de cada producto hay un mensaje de la organización, por lo que es importante consensuar la calidad y presentación de los mismos.
Si bien las actividades de comercialización de la red son continuas, hay momentos en los que esos lazos se activan con más fuerza, como por ejemplo, durante la “campaña” de cabrito. Se acuerda una fecha en la que se hará la campaña y se avisa a los miembros de la red en Córdoba para que comiencen a vender. La venta se realiza mayormente “de boca en boca”, cada vendedor tiene su clientela formada a los que contacta cuando hay campaña. Los cabritos se recogen en el campo y por medio de un acuerdo, un frigorífico lo mantiene de 2 a 3 días en cámara de frío, se le da la aprobación del SENASA, los transportan a Córdoba y después se distribuye de acuerdo a lo que cada miembro tiene reservado para que sea comido fresco (no congelado).
Características de los miembros de la Red Comercio Justo La Red Comercio Justo está integrada básicamente por productores organizados y vendedores. Está abierta a la participación de nuevos integrantes, tanto productores como vendedores. El ingreso de los nuevos miembros tiene como único requisito participar en las reuniones de modo que se pueda ir generando la confianza con el resto de los integrantes la Red.
Mas que un Precio Justo... Aunque la principal preocupación de la Red Comercio Justo sea mejorar la situación económica del productor, también damos mucha importancia a su desarrollo social, a la educación y a sus costumbres.
También son comunes los cursos de capacitación. En general surgen de las necesidades de cada organización, pero se les avisa a todas las organizaciones para los que estén interesados en hacerla, y el capacitador va pasando por las organizaciones interesadas. También pasa que los mismos productores cuentan su experiencia de cómo producir a nuevas organizaciones o a organizaciones que quieren empezar a producir algún producto que los otros ya hacen, y entre ellos mismos van haciendo las capacitaciones.
También hay normas comunes respecto de la higiene y calidad, que depende de cada producto. La Red está trabajando para certificar la calidad en materia de bromatología para los dulces. La propuesta es capacitar a los mismos productores, para que ellos desde las organizaciones sean los que se encarguen de controlar la producción y puedan gestionar el permiso de bromatología.
El comercio justo implica que en toda la cadena de comercialización haya una distribución equitativa de la ganancia, donde se establece una relación más justa entre producción y comercialización. De esta manera, definimos y decidimos con las familias campesinas el precio justo de los productos teniendo como insumo fundamental el valor de nuestro trabajo. Evaluamos y construimos en conjunto diferentes estrategias de comercialización como la venta sin intermediarios que nos permite construir una relación más directa entre productores y consumidores.
Logros de la Red Comercio Justo
Se logró un precio justo para los productores, especialmente en el caso del cabrito, ya que el productor pasó a recibir por cabrito entre $30 y $34, a diferencia de los $9 que recibía vendiéndolo al cabritero, precio que hoy ronda entre los $69 y $65 . Entonces se logró que el cabritero, y los mismos campesinos, se dieran cuenta de que hay otra forma de vender, que el trabajo vale, que se puede vender más a mayor precio y, en consecuencia, el mismo cabritero tuvo que empezar a pagar más por cada cabrito. Sin romper la cadena tradicional de comercialización fue posible equilibrar la ganancia y lograr que se pague un precio justo.
También es un logro para los integrantes de la Red la autonomía de los campesinos, porque además de valorar su trabajo, un trabajo sin patrones, pueden decidir a quien vender, cómo producir, a qué precio. Además se trabaja con el principio de soberanía alimentaría, de producir lo que los campesinos quieren. El intercambio de experiencias y de trabajo con otras organizaciones también es una ventaja que ha conseguido la Red. Finalmente, la Red también es una herramienta de trabajo para los integrantes que venden en Córdoba, no solamente una obra de solidaridad.
El Movimiento Campesino de Córdoba (MCC) lo conformamos familias campesinas y cumpas en la ciudad que trabajamos organizados. Seis son la organizaciones que lo conforman, las cuales se ubican en el norte y noroeste de la provincia de Córdoba y son: UCATRAS (Unión Campesina de Traslasierra), APENOC (Asociación de Productores del NorOeste de Córdoba), OCUNC (Organización de Campesinos Unidos del Norte de Córdoba), UCOS y familias de la zona de Cruz del Eje y UCAN (Unión Campesina del Norte).
Atravesados por las desigualdades que vivimos día a día como la concentración de la tierra en pocas manos, la inequitativa distribución del agua, la falta de recursos para la salud y la educación, decidimos apostar al trabajo comunitario y a la organización. Creemos que es la construcción colectiva la que nos permite valorarnos humanamente y vivir con dignidad, generando otro tipo de relaciones entre nosotros y la naturaleza.
Defendemos la tierra porque es el lugar donde vivimos y trabajamos, la heredamos de nuestros abuelos y nuestros padres y se la pedimos prestada a nuestros hijos. Ella forma parte de nuestra identidad por eso la respetamos, la cuidamos ya que nos acerca al monte que nos alimenta. Por eso cuando hacemos nuestros productos no sólo va en ellos los frutos del monte sino también nuestro trabajo, nuestra historia, lo que somos, lo que queremos ser, nuestras conquistas, nuestras resistencias.
TIERRA
A través de nuestra principal actividad; la venta de los productos campesinos, transmitimos todo un proceso que es básicamente nuestra particular forma de acercarnos a la tierra. Creemos que el hombre es parte de la tierra, y viceversa, y que la producción, el cómo nos relacionamos con ella, cómo producimos legitima nuestra lucha por la tierra.
Nos basamos en los principios de respeto a la “diversidad cultural” y la “soberanía alimentaria”; defendiendo nuestro derecho a elegir qué consumir y cómo producir, estrechamente ligado a la idea de que “sin tierra no producimos”. Como Red estamos defendiendo la forma de producción campesina. Producción desde la diversidad, del resguardo de los recursos naturales y la pertenencia a la tierra no traducida a un valor mercantil. Defendemos la Soberanía Alimentaria también desde una economía social, un comercio justo, sin ejercer dumping y fortaleciendo los mercados regionales y locales. Por otra parte, recuperamos la “memoria campesina alimentaria” cada vez que gente que se fue del campo encuentra en la ciudad el arrope que en el campo consumía.
TRABAJO
Como eje organizador de la vida de las personas, el trabajo y lo que entendemos con él, es parte también de una lucha; por revalorizar el trabajo de la tierra, que no sólo es producir, sino respetarla y cuidarla. Algo históricamente característico del campesino ha sido ser dueño de su trabajo y la producción propia, así como también el trabajo comunitario. Este trabajo colectivo; juntarse a hacer dulce se aleja del marco individualista y el trabajo alienante, y por el contrario, apunta a un proceso de colectivizar la vida de uno, de revalorizar la cultura y la alegría a través del trabajo. La Red no es solo una estrategia de comercialización. Es sobre todo una herramienta que tienen los productores/ as campesinos/ as para discutir y decidir a cuanto, como y a quien vender sus productos y esta es una práctica que enriquece el sentido del producto y revaloriza de trabajo comunitario. El “trabajo comunitario” se da en el campo y en la ciudad. En el campo organizándose en la producción; y en la ciudad, organizándonos con las diversas estrategias de venta y difusión. De la misma manera, como Red enfocamos nuestro trabajo; dando sentido a la venta del producto y generando discusiones en los consumidores; creando conciencia en los compradores con respecto a la calidad orgánica y artesanal de nuestros productos, a las problemáticas de tierra, agua y salud, por decir algunas, que atraviesan su producción. Además apostamos a que el comercio justo se convierta en una práctica cotidiana y no una alternativa.
JUSTICIA
Creemos que a la justicia habrá que construirla entre todos, que la brecha entre los que tienen más y los que tienen menos tiene que desaparecer, que aquellos que tienen el poder de decidir y de hacer las leyes van a seguir conformando un aparato inaccesible que favorece los intereses de algunos pocos. Mientras que el aparato judicial y el ejecutivo se nieguen a reconocer la legitimidad de las luchas; por la tierra, la salud, el agua, la educación, la forma de producción, es imprescindible emprender un camino de desnaturalización, de cuestionar todo aquello que hemos interiorizado y establecido como justo. FUENTE: Revista Digital AUTOSUFICIENCIA http://www.autosuficiencia.com.ar/shop/detallenot.asp?notid=750
RED DE COMERCIO JUSTO
Un grupo de organizaciones formó una red en todo el país para fomentar el comercio justo de los productos artesanales fabricados por miembros de pueblos originarios.
Buenos Aires, mayo de 2006 (RIS- Argentina) Un grupo de organizaciones sociales creó la Red Argentina de Comercio Justo para respetar la cultura aborigen y valorar el trabajo de sus artesanos. Les pagan un precio justo y al contado, se ocupan de que no involucre trabajo infantil y mujeres y hombres reciben idéntica remuneración. Las entidades que forman la red ofrecen los productos en diferentes locales distribuidos en esta ciudad y otros puntos del país. Aquí, Ris- Argentina ofrece un listado de lugares donde los interesados pueden acceder a esos trabajos.
Desde la Fundación Silataj (que en idioma wichi siginifica “lo mejor”), Dolores Bulit, explicó que el objetivo es “que los productores reciban un precio justo por su trabajo. La idea es suprimir los intermediarios que son los que se quedan con la ganancia. Con el método del comercio justo, el productor recibe un salario y condiciones de vida dignas, que se hagan proyectos para la comunidad, como una radio para una escuela, o huertas escolares”.
“Además, bregamos por el consumo responsable, para que el consumidor piense dos veces a la hora de comprar el producto. La idea es que sepa bajo qué condiciones se elaboró, si involucró trabajo infantil o no, por ejemplo”, mencionó Bulit. En cuanto al porcentaje de ganancia que queda para los integrantes de las comunidades que fabrican las artesanías es entre “el 50 por ciento, a veces llega al 70 por ciento”, aseguró Bulit y aclaró que los precios “se conversan siempre con los productores”. La Fundación Silataj se creó en 1986, cuando una docente y una psicóloga descubrieron las injustas condiciones en las que se adquirían las artesanías a miembros de comunidades originarias.
PRÁCTICO EVALUABLE Nº 2: Antonio Gramsci
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
CÁTEDRA DE TEORÍAS SOCIOLÓGICAS I
AÑO ACADÉMICO 2010
Objetivos de aprendizaje.
Se pretende a través de este análisis grupal que los estudiantes apliquen algunas de las categorías de Gramsci al análisis de un caso concreto.
El material se encuentra en el Blog debajo de esta guía o en Fotocopiadora de ECI y Trabajo Social
Consignas:
1. Según Gramsci, la superestructura del Bloque Histórico está compuesto la Sociedad Política (Estado) y la Sociedad Civil. ¿Podría identificar en los artículos quiénes integran en este caso la Sociedad Política y la Sociedad Civil alrededor de la Ley de Matrimonio igualitario?
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
2. Explique cuáles serían en el caso en análisis “ideologías orgánicas” y las “ideologías arbitrarias” que se disputan.
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
.
3. ¿Cuál era la Hegemonía dominante hasta la promulgación de la Ley? ¿Por qué?
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
4. ¿A quiénes identifica como “intelectuales orgánicos” y a quiénes como “intelectuales tradicionales”? ¿Por qué? Relacione con la posición que estos intelectuales tienen con la estructura económica.
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
5. ¿Podría identificar a “Creadores de ideología”, “Organizadores” (Divulgadores, difusores) y a “Educadores”?
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
Apellido y Nombre de los integrantes del grupo:
Bibliografía específica: documentación compilada por Nidia Abatedaga.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
CÁTEDRA DE TEORÍAS SOCIOLÓGICAS I
AÑO ACADÉMICO 2010
Objetivos de aprendizaje.
Se pretende a través de este análisis grupal que los estudiantes apliquen algunas de las categorías de Gramsci al análisis de un caso concreto.
El material se encuentra en el Blog debajo de esta guía o en Fotocopiadora de ECI y Trabajo Social
Consignas:
1. Según Gramsci, la superestructura del Bloque Histórico está compuesto la Sociedad Política (Estado) y la Sociedad Civil. ¿Podría identificar en los artículos quiénes integran en este caso la Sociedad Política y la Sociedad Civil alrededor de la Ley de Matrimonio igualitario?
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
2. Explique cuáles serían en el caso en análisis “ideologías orgánicas” y las “ideologías arbitrarias” que se disputan.
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
.
3. ¿Cuál era la Hegemonía dominante hasta la promulgación de la Ley? ¿Por qué?
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
4. ¿A quiénes identifica como “intelectuales orgánicos” y a quiénes como “intelectuales tradicionales”? ¿Por qué? Relacione con la posición que estos intelectuales tienen con la estructura económica.
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
5. ¿Podría identificar a “Creadores de ideología”, “Organizadores” (Divulgadores, difusores) y a “Educadores”?
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
Apellido y Nombre de los integrantes del grupo:
Bibliografía específica: documentación compilada por Nidia Abatedaga.
18 agosto 2010
03 agosto 2010
PROGRAMA TEORIAS SOCIOLÓGICAS I - 2010
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
ESTE NO ES UN MERO FORMULARIO BUROCRATICO, RECOMENDAMOS LEERLO ATENTAMENTE Y TENERLO COMO REFERENTE.
Primer año. Asignatura cuatrimestral: segundo cuatrimestre.
Equipo de Cátedra, Profesores: Roberto von Sprecher (titular), Nidia Abatedaga (adjunta), Ricardo Sarnago, Estela Ibáñez, Carlos Merlo y Claudia Dorado (asistentes, ex jefes de trabajos prácticos)
CONTENIDOS
Unidad 1
Emile Durkheim: sociología y metodología.
1. El problema de la solidaridad social. Tipos de solidaridad: solidaridad mecánica y solidaridad orgánica; caracterización y comparación. El paso de la solidaridad mecánica a la solidaridad orgánica.
2. El desarrollo de la división del trabajo. Conciencia colectiva, conciencia moral. El fenómeno religioso. Derecho represivo / Derecho restitutivo. Razones por las que estudia los tipos de derecho.
3. La sociedad moderna. Las formas anómalas de la división del trabajo. División del trabajo anómica. Anomia y ausencia de regulación moral. ¿Qué conflictos y porqué se producen? ¿Cómo se solucionan según Durkheim? Papel del Estado y de las corporaciones profesionales.
Estudio de “Las formas elementales de la vida religiosa” y su relación con la sociedad moderna. Los ritos y lo sagrado.
4. Las reglas del método sociológico. Principales reglas. Los hechos sociales externos al individuo y los hechos sociales como cosas. La explicación de los hechos sociales. Causas y funciones.
5. Un ejercicio de aplicación del método sociológico: el estudio del suicidio. El suicidio como indicador de solidaridad mecánica o solidaridad orgánica: el grado de integración y la explicación del suicidio. Explicación de un hecho social por otro hecho social. Suicidio altruista obligatorio, suicidio altruista facultativo, suicidio egoísta, suicidio anómico.
Bibliografía:
Berger, P. (1999) de la cohesión social, Madrid, Alianza.
Beriain, J. (1996). La integración en las sociedades modernas, Barcelona, Anthropos.
Durkheim, E. (1961) Las Reglas del método sociológico. Assandri. Córdoba.
(1967) De la división del trabajo. Schapire. Buenos Aires.
(1999) El Suicidio. Ediciones Coyoacán. México.
(1982) El socialismo. Madrid, Editora Nacional.
(1975) Educación y sociología. Barcelona, Península.)
Giddens, A. (1992). El capitalismo y la moderna teoría social, Barcelona, Labor.
(2000) En defensa de la sociología. Madrid, Alianza.
González, H, (2000) “Cien años de sociología en Argentina: la leyenda de un nombre”, en Historia crítica de la sociología argentina, Buenos Aires, Colihue, 2000.
Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa, Madrid, Cátedra.
(1994). “Observaciones sobre el concepto de acción comunicativa”, en Teoría de la acción comunicativa: complementos y estudios previos, Madrid, Cátedra.
Hollis, M. (1998). Filosofía de las ciencias sociales, Barcelona, Ariel.
Luckes, S. (1984). Emile Durkheim. Su vida y su obra, Madrid, CIS.
Ramos, R (1998). “Un tótem frágil: aproximación a la estructura teórica de El Suicidio”, REIS, Nº 81.
von Sprecher, R. ( Coord.) (2004) Teorías sociológicas. Introducción a los clásicos. Editorial Brujas. Córdoba.
von Sprecher, R. y Sarnago, R. (2005) Selección de textos de los clásicos. Karl Marx, Emile Durkheim, Max Weber y Antonio Gramsci.
Unidad 2
La teoría social e histórica de Karl Marx
1. Las influencias teóricas en el pensamiento de Marx. La importancia de Hegel: la idea de “totalidad”, el movimiento del “Espíritu Absoluto”; su enfoque de la “Dialéctica” y el devenir de la realidad histórica.
2. Incidencia del materialismo de Feuerbach. Crítica marxista a la perspectiva de Feuerbach sobre la religión: Tesis 6 y Tesis 7. Crítica de Marx a la filosofía y práctica revolucionaria: Tesis 10 y Tesis 11
3. La filosofía de Marx: la dialéctica materialista, el concepto de totalidad y la utilización del esquema conceptual “tesis-antítesis-síntesis” al proceso histórico.
4. Relación entre “Estructura” y “Superestructura”. El alcance del término “Determinación”. Crítica a las interpretaciones mecanicistas. La propuesta de Marx y la precisión realizada por Friedrich Engels.
5. La teoría de Karl Marx: La producción material de la vida en la explicación de la “Estructura Económica” de la sociedad. Modos de producción. La dialéctica en el análisis de los momentos de la reproducción económica de la sociedad: producción, distribución, cambio y consumo.
El análisis del momento de la Producción: El “Proceso de Trabajo”: elementos que constituyen las “Fuerzas productivas”: fuerza de trabajo, medios de trabajo, objeto de trabajo, producto. Valor de uso y valor de cambio. “Relaciones sociales de producción”: la propiedad, formas de propiedad a través de la historia; la división del trabajo; las formas de cooperación; las relaciones técnicas de producción y las clases sociales. Plusvalía.
Clases sociales. Papel de la propiedad en la división en clases. Las clases sociales en el capitalismo. Tratamiento del tema de las clases a distintos niveles de abstracción. Clase en sí y clase para sí.
6. “Superestructura Ideológica”: Ideología y conciencia. Falsa conciencia. Alienación. El papel del conocimiento en la estructura y la producción industrial avanzada de fines del siglo XIX (Grundrisse).
7. Explicación del cambio social estructural. Contradicción entre el desarrollo de las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción dominantes. La lucha de clases. Explicación del paso del feudalismo al capitalismo.
Bibliografía:
Engels, Friedrich (1946) Del socialismo utópico al socialismo científico. Editorial Lautaro. Buenos Aires .
Marx, Karl (1986) El Capital. Crítica de la Economía Política. Tomos I, II y III, Ed. Fondo de Cultura Económica. México.
Marx, Karl (1997) “Epilogo a la segunda edición al Capital.” En: Introducción general a la crítica de la economía política (1857) Siglo XXI Editores. México.
Marx, Karl (1997) Elementos Fundamentales para la Crítica de la Economía Política. (Grundrisse) 1857 – 1858. (Título original Grundrisse der Kritik der politischen Ökonomie (rohentwurf) 1857 – 1858). 17º Edición. Prólogo de la Primera Edición. Ed. Siglo Veintiuno Editores. México.
Marx, Karl (1997) Prólogo a la contribución a la crítica de la economía política”. En: Introducción general a la crítica de la economía política (1857). Siglo XXI Editores. México
Marx, Karl (1985) “Tesis sobre Feuerbach”. En: La Ideología alemana. Ediciones Pueblo Unidos-Editorial Cartago. Buenos Aires.
Marx, Karl- Engels, Friedrich (2003) El manifiesto comunista. Tesis 11 Grupo Editor. Buenos Aires.
Marx, Karl- Engels, Friedrich (1985) La ideología alemana. Ediciones Pueblo Unidos-Editorial Cartago. Buenos Aires.
Marx, Karl-Engels, Friedrich (1957) Obras escogidas. Editorial Cartago. Buenos Aires
Ureña, Enrique (1998) La teoría Crítica de la Sociedad de Habermas. La crisis de la sociedad industrializada. Editorial Tecnos. Madrid
von Sprecher, R. ( Coord.) (2004) Teorías sociológicas. Introducción a los clásicos. Editorial Brujas. Córdoba.
von Sprecher, R. y Sarnago, R. (2005) Selección de textos de los clásicos. Karl Marx, Emile Durkheim, Max Weber y Antonio Gramsci.
Unidad 3
La sociología comprensiva de Max Weber.
1. El antideterminismo weberiano. Materialismo y espiritualismo, lo objetivo y lo subjetivo, en la explicación de las conductas de los hombres. El espíritu del capitalismo. Racionalidad occidental y eficacia histórica de las ideas. Relación entre fe, práctica religiosa y el ascetismo laico capitalista occidental. Consecuencias no buscadas e inesperadas del trabajo duro y racional dedicado a Dios y de la estrangulación del consumo. Análisis y comparación de los escritos del Pastor Baxter y de Benjamin Franklin. La acumulación capitalista inicial. La posterior sociedad de consumo.
2. Categorías sociológicas y fundamentos metodológicos. Sociología comprensiva. Acción social, orientación y sentido. Tipos ideales y método histórico comparativo.
Los conceptos de lucha y poder en la perspectiva global weberiana.
3. Sociología de la dominación. Poder y dominación. Tipos de dominación legítimas. Formas de legitimidad. Las representaciones que fundamentan la legitimidad. La administración burocrática pura, características y características del cuadro de funcionarios; representación en que se fundamenta.
4. La división del poder en la comunidad: estamentos, clases y partidos. Clases sociales. Clases propietarias y clases lucrativas, positiva y negativamente privilegiadas. Clases empíricas en el capitalismo. Luchas y conducta homogénea de clase. Los intelectuales en la lucha de clases.
Bibliografía:
Bendix, R. (1970) Max Weber. Amorrortu. Buenos Aires.
Giddens, A. (1992). El capitalismo y la moderna teoría social, Barcelona, Labor.
Weber, M. (1951) La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Editorial Revista de Derecho Privado. Madrid.
(1992) Economía y sociedad. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires.
von Sprecher, R. (Coord.) (2005) Teorías sociológicas. Introducción a Los Clásicos. Editorial Brujas. Córdoba.
von Sprecher, R. y Sarnago, R. (2005) Selección de textos de los clásicos. Karl Marx, Emile Durkheim, Max Weber y Antonio Gramsci.
Unidad 4
Los escritos de Antonio Gramsci como teoría social.
1. El análisis gramsciano de las sociedades occidentales. Estructura,
Superestructura, Bloque Histórico. Sociedad Política, Sociedad Civil. Estado en sentido restringido y en sentido ampliado. Coerción, consenso y hegemonía. Hegemonía económica, política y cultural. Relación entre estructura y hegemonía.
2. Ideología y hegemonía. Los intelectuales orgánicos: tipos y papeles de cada uno de ellos en La construcción de la hegemonía. Niveles cualitativos de la ideología: filosofía, sentido común y folklore.
El sentido común y la comprensión del logro de la hegemonía. Valores y normas que orientan las prácticas, creencia que las fundamenta.
3. Crisis del Bloque Histórico. Crisis orgánica y no orgánica, guerra de posiciones y guerra de movimientos. Posibles causas y posibles resoluciones de la crisis del Bloque Histórico. Condiciones a partir de las cuales existe posibilidad de un nuevo sistema hegemónico.
Bibliografía:
Gramsci, A. (1984a) El materialismo histórico y la filosofía de Benedetto Crocce. Nueva Visión. Bs As
(1984b) Los intelectuales y la organización de la Cultura. Nueva Visión. Buenos Aires.
(1984c) Notas sobre Maquiavelo, sobre la política y sobre el Estado moderno. Nueva Visión. Buenos Aires.
Portantiero, J.C. (1999) Los usos de Gramsci. Grijalbo. Buenos Aires.
Portelli, H. (1973) Gramsci y el Bloque Histórico. Siglo Veintiuno. Buenos Aires.
Sacristán, M. (1992) Antonio Gramsci. Antología. Siglo XXI Ediciones. México.
von Sprecher, R. (Coord.) (2005) Teorías sociológicas. Introducción a Los Clásicos. Editorial Brujas. Córdoba.
von Sprecher, R. y Sarnago, R. (2005) Selección de textos de los clásicos. Karl Marx, Emile Durkheim, Max Weber y Antonio Gramsci.
ESTE NO ES UN MERO FORMULARIO BUROCRATICO, RECOMENDAMOS LEERLO ATENTAMENTE Y TENERLO COMO REFERENTE.
Primer año. Asignatura cuatrimestral: segundo cuatrimestre.
Equipo de Cátedra, Profesores: Roberto von Sprecher (titular), Nidia Abatedaga (adjunta), Ricardo Sarnago, Estela Ibáñez, Carlos Merlo y Claudia Dorado (asistentes, ex jefes de trabajos prácticos)
CONTENIDOS
Unidad 1
Emile Durkheim: sociología y metodología.
1. El problema de la solidaridad social. Tipos de solidaridad: solidaridad mecánica y solidaridad orgánica; caracterización y comparación. El paso de la solidaridad mecánica a la solidaridad orgánica.
2. El desarrollo de la división del trabajo. Conciencia colectiva, conciencia moral. El fenómeno religioso. Derecho represivo / Derecho restitutivo. Razones por las que estudia los tipos de derecho.
3. La sociedad moderna. Las formas anómalas de la división del trabajo. División del trabajo anómica. Anomia y ausencia de regulación moral. ¿Qué conflictos y porqué se producen? ¿Cómo se solucionan según Durkheim? Papel del Estado y de las corporaciones profesionales.
Estudio de “Las formas elementales de la vida religiosa” y su relación con la sociedad moderna. Los ritos y lo sagrado.
4. Las reglas del método sociológico. Principales reglas. Los hechos sociales externos al individuo y los hechos sociales como cosas. La explicación de los hechos sociales. Causas y funciones.
5. Un ejercicio de aplicación del método sociológico: el estudio del suicidio. El suicidio como indicador de solidaridad mecánica o solidaridad orgánica: el grado de integración y la explicación del suicidio. Explicación de un hecho social por otro hecho social. Suicidio altruista obligatorio, suicidio altruista facultativo, suicidio egoísta, suicidio anómico.
Bibliografía:
Berger, P. (1999) de la cohesión social, Madrid, Alianza.
Beriain, J. (1996). La integración en las sociedades modernas, Barcelona, Anthropos.
Durkheim, E. (1961) Las Reglas del método sociológico. Assandri. Córdoba.
(1967) De la división del trabajo. Schapire. Buenos Aires.
(1999) El Suicidio. Ediciones Coyoacán. México.
(1982) El socialismo. Madrid, Editora Nacional.
(1975) Educación y sociología. Barcelona, Península.)
Giddens, A. (1992). El capitalismo y la moderna teoría social, Barcelona, Labor.
(2000) En defensa de la sociología. Madrid, Alianza.
González, H, (2000) “Cien años de sociología en Argentina: la leyenda de un nombre”, en Historia crítica de la sociología argentina, Buenos Aires, Colihue, 2000.
Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa, Madrid, Cátedra.
(1994). “Observaciones sobre el concepto de acción comunicativa”, en Teoría de la acción comunicativa: complementos y estudios previos, Madrid, Cátedra.
Hollis, M. (1998). Filosofía de las ciencias sociales, Barcelona, Ariel.
Luckes, S. (1984). Emile Durkheim. Su vida y su obra, Madrid, CIS.
Ramos, R (1998). “Un tótem frágil: aproximación a la estructura teórica de El Suicidio”, REIS, Nº 81.
von Sprecher, R. ( Coord.) (2004) Teorías sociológicas. Introducción a los clásicos. Editorial Brujas. Córdoba.
von Sprecher, R. y Sarnago, R. (2005) Selección de textos de los clásicos. Karl Marx, Emile Durkheim, Max Weber y Antonio Gramsci.
Unidad 2
La teoría social e histórica de Karl Marx
1. Las influencias teóricas en el pensamiento de Marx. La importancia de Hegel: la idea de “totalidad”, el movimiento del “Espíritu Absoluto”; su enfoque de la “Dialéctica” y el devenir de la realidad histórica.
2. Incidencia del materialismo de Feuerbach. Crítica marxista a la perspectiva de Feuerbach sobre la religión: Tesis 6 y Tesis 7. Crítica de Marx a la filosofía y práctica revolucionaria: Tesis 10 y Tesis 11
3. La filosofía de Marx: la dialéctica materialista, el concepto de totalidad y la utilización del esquema conceptual “tesis-antítesis-síntesis” al proceso histórico.
4. Relación entre “Estructura” y “Superestructura”. El alcance del término “Determinación”. Crítica a las interpretaciones mecanicistas. La propuesta de Marx y la precisión realizada por Friedrich Engels.
5. La teoría de Karl Marx: La producción material de la vida en la explicación de la “Estructura Económica” de la sociedad. Modos de producción. La dialéctica en el análisis de los momentos de la reproducción económica de la sociedad: producción, distribución, cambio y consumo.
El análisis del momento de la Producción: El “Proceso de Trabajo”: elementos que constituyen las “Fuerzas productivas”: fuerza de trabajo, medios de trabajo, objeto de trabajo, producto. Valor de uso y valor de cambio. “Relaciones sociales de producción”: la propiedad, formas de propiedad a través de la historia; la división del trabajo; las formas de cooperación; las relaciones técnicas de producción y las clases sociales. Plusvalía.
Clases sociales. Papel de la propiedad en la división en clases. Las clases sociales en el capitalismo. Tratamiento del tema de las clases a distintos niveles de abstracción. Clase en sí y clase para sí.
6. “Superestructura Ideológica”: Ideología y conciencia. Falsa conciencia. Alienación. El papel del conocimiento en la estructura y la producción industrial avanzada de fines del siglo XIX (Grundrisse).
7. Explicación del cambio social estructural. Contradicción entre el desarrollo de las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción dominantes. La lucha de clases. Explicación del paso del feudalismo al capitalismo.
Bibliografía:
Engels, Friedrich (1946) Del socialismo utópico al socialismo científico. Editorial Lautaro. Buenos Aires .
Marx, Karl (1986) El Capital. Crítica de la Economía Política. Tomos I, II y III, Ed. Fondo de Cultura Económica. México.
Marx, Karl (1997) “Epilogo a la segunda edición al Capital.” En: Introducción general a la crítica de la economía política (1857) Siglo XXI Editores. México.
Marx, Karl (1997) Elementos Fundamentales para la Crítica de la Economía Política. (Grundrisse) 1857 – 1858. (Título original Grundrisse der Kritik der politischen Ökonomie (rohentwurf) 1857 – 1858). 17º Edición. Prólogo de la Primera Edición. Ed. Siglo Veintiuno Editores. México.
Marx, Karl (1997) Prólogo a la contribución a la crítica de la economía política”. En: Introducción general a la crítica de la economía política (1857). Siglo XXI Editores. México
Marx, Karl (1985) “Tesis sobre Feuerbach”. En: La Ideología alemana. Ediciones Pueblo Unidos-Editorial Cartago. Buenos Aires.
Marx, Karl- Engels, Friedrich (2003) El manifiesto comunista. Tesis 11 Grupo Editor. Buenos Aires.
Marx, Karl- Engels, Friedrich (1985) La ideología alemana. Ediciones Pueblo Unidos-Editorial Cartago. Buenos Aires.
Marx, Karl-Engels, Friedrich (1957) Obras escogidas. Editorial Cartago. Buenos Aires
Ureña, Enrique (1998) La teoría Crítica de la Sociedad de Habermas. La crisis de la sociedad industrializada. Editorial Tecnos. Madrid
von Sprecher, R. ( Coord.) (2004) Teorías sociológicas. Introducción a los clásicos. Editorial Brujas. Córdoba.
von Sprecher, R. y Sarnago, R. (2005) Selección de textos de los clásicos. Karl Marx, Emile Durkheim, Max Weber y Antonio Gramsci.
Unidad 3
La sociología comprensiva de Max Weber.
1. El antideterminismo weberiano. Materialismo y espiritualismo, lo objetivo y lo subjetivo, en la explicación de las conductas de los hombres. El espíritu del capitalismo. Racionalidad occidental y eficacia histórica de las ideas. Relación entre fe, práctica religiosa y el ascetismo laico capitalista occidental. Consecuencias no buscadas e inesperadas del trabajo duro y racional dedicado a Dios y de la estrangulación del consumo. Análisis y comparación de los escritos del Pastor Baxter y de Benjamin Franklin. La acumulación capitalista inicial. La posterior sociedad de consumo.
2. Categorías sociológicas y fundamentos metodológicos. Sociología comprensiva. Acción social, orientación y sentido. Tipos ideales y método histórico comparativo.
Los conceptos de lucha y poder en la perspectiva global weberiana.
3. Sociología de la dominación. Poder y dominación. Tipos de dominación legítimas. Formas de legitimidad. Las representaciones que fundamentan la legitimidad. La administración burocrática pura, características y características del cuadro de funcionarios; representación en que se fundamenta.
4. La división del poder en la comunidad: estamentos, clases y partidos. Clases sociales. Clases propietarias y clases lucrativas, positiva y negativamente privilegiadas. Clases empíricas en el capitalismo. Luchas y conducta homogénea de clase. Los intelectuales en la lucha de clases.
Bibliografía:
Bendix, R. (1970) Max Weber. Amorrortu. Buenos Aires.
Giddens, A. (1992). El capitalismo y la moderna teoría social, Barcelona, Labor.
Weber, M. (1951) La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Editorial Revista de Derecho Privado. Madrid.
(1992) Economía y sociedad. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires.
von Sprecher, R. (Coord.) (2005) Teorías sociológicas. Introducción a Los Clásicos. Editorial Brujas. Córdoba.
von Sprecher, R. y Sarnago, R. (2005) Selección de textos de los clásicos. Karl Marx, Emile Durkheim, Max Weber y Antonio Gramsci.
Unidad 4
Los escritos de Antonio Gramsci como teoría social.
1. El análisis gramsciano de las sociedades occidentales. Estructura,
Superestructura, Bloque Histórico. Sociedad Política, Sociedad Civil. Estado en sentido restringido y en sentido ampliado. Coerción, consenso y hegemonía. Hegemonía económica, política y cultural. Relación entre estructura y hegemonía.
2. Ideología y hegemonía. Los intelectuales orgánicos: tipos y papeles de cada uno de ellos en La construcción de la hegemonía. Niveles cualitativos de la ideología: filosofía, sentido común y folklore.
El sentido común y la comprensión del logro de la hegemonía. Valores y normas que orientan las prácticas, creencia que las fundamenta.
3. Crisis del Bloque Histórico. Crisis orgánica y no orgánica, guerra de posiciones y guerra de movimientos. Posibles causas y posibles resoluciones de la crisis del Bloque Histórico. Condiciones a partir de las cuales existe posibilidad de un nuevo sistema hegemónico.
Bibliografía:
Gramsci, A. (1984a) El materialismo histórico y la filosofía de Benedetto Crocce. Nueva Visión. Bs As
(1984b) Los intelectuales y la organización de la Cultura. Nueva Visión. Buenos Aires.
(1984c) Notas sobre Maquiavelo, sobre la política y sobre el Estado moderno. Nueva Visión. Buenos Aires.
Portantiero, J.C. (1999) Los usos de Gramsci. Grijalbo. Buenos Aires.
Portelli, H. (1973) Gramsci y el Bloque Histórico. Siglo Veintiuno. Buenos Aires.
Sacristán, M. (1992) Antonio Gramsci. Antología. Siglo XXI Ediciones. México.
von Sprecher, R. (Coord.) (2005) Teorías sociológicas. Introducción a Los Clásicos. Editorial Brujas. Córdoba.
von Sprecher, R. y Sarnago, R. (2005) Selección de textos de los clásicos. Karl Marx, Emile Durkheim, Max Weber y Antonio Gramsci.
Paro Docente del 9 de Agosto
La cátedra adhiere al Paro de Actividades que dispuso el Gremio Docente (ADIUC) para el 9 y 10 de Agosto. Por esta razón no se dará inicio a las clases ese lunes. Reproducimos una parte del texto difundido por el gremio
Los docentes universitarios seguimos luchando
La Junta Ejecutiva de ADIUC resolvió ratificar la continuidad del Plan de Lucha y la realización de paros rotativos comenzando por una medida de 48 hs. los días 9 y 10 de Agosto.
La medida fue adoptada ante la falta de reapertura de la Mesa de Negociación Salarial y con el objetivo de continuar con la exigencia de una recomposición salarial $2500 para el cargo testigo, la inmediata convocatoria a paritarias nacionales y Local, la eliminación del Impuesto a las Ganancias y el respeto irrestricto a la Tutela Sindical para todos los docentes que realizan formalmente actividades gremiales en el ámbito de la Universidad Nacional de Córdoba.
Los docentes universitarios seguimos luchando
La Junta Ejecutiva de ADIUC resolvió ratificar la continuidad del Plan de Lucha y la realización de paros rotativos comenzando por una medida de 48 hs. los días 9 y 10 de Agosto.
La medida fue adoptada ante la falta de reapertura de la Mesa de Negociación Salarial y con el objetivo de continuar con la exigencia de una recomposición salarial $2500 para el cargo testigo, la inmediata convocatoria a paritarias nacionales y Local, la eliminación del Impuesto a las Ganancias y el respeto irrestricto a la Tutela Sindical para todos los docentes que realizan formalmente actividades gremiales en el ámbito de la Universidad Nacional de Córdoba.
METODOLOGIA DE TRABAJO, CONDICION DE ALUMNOS Y CRONOGRAMA.
Se trabaja con tres turnos de teóricos y tres turnos de prácticos (dos grupos de prácticos en el turno mañana, uno a la tarde y otro en el turno noche). El Titular y el Adjunto se encargan de desarrollar completos los contenidos del programa en los teóricos, por un sistema de rotación. Se promueve en los teóricos la activa participación de los alumnos con preguntas y observaciones.
Los Asistentes (Ex Jefes de Trabajos Prácticos) se encargan cada uno de un grupo de trabajos prácticos.
Si bien los teóricos no son de asistencia obligatoria la experiencia de años pasados demuestra que los alumnos que concurren a los mismos, y se involucran en ellos, son los que tienden a tener mejor rendimiento en los parciales y finales y a resolver mejor los prácticos. Los teóricos son muy importantes para comprender los ejes centrales de cada unidad. Por lo tanto, es altamente recomendable asistir a los mismos.
Los prácticos son semanales, de asistencia obligatoria, se trabaja sobre guías, y dos de ellos requieren la producción de un informe escrito evaluable (sobre Marx y Gramsci, respectivamente), a partir de una guía. Por favor presten atención al porcentaje de asistencia requerido para cada condición.
Se efectúa un parcial, en el que se incluyen las preguntas centrales de cada teoría. Con una nota de cuatro a diez puntos, más el cumplimiento de las obligaciones correspondientes a los trabajos prácticos, los alumnos regularizan.
En el examen final también se realizan preguntas sobre los ejes centrales de las distintas teorías y para aprobar no se puede tener ninguna pregunta incorrecta o sin contestar, dado la centralidad de cada una. Los libres responden a un número mayor de preguntas que los regulares.
CONDICION DE ALUMNOS:
Regulares: haber aprobado el parcial con no menos de cuatro puntos. Existen 1 (uno) recuperatorio del Parcial.
Además, tener por lo menos un 80% de asistencia a los prácticos y los dos informes escritos evaluables aprobados. Pueden recuperar uno de ellos.
No hay condición de alumno promocional. Ergo no hay promoción en la asignatura.
Libres: rinden dos preguntas más en el examen final escrito.
CRONOGRAMA 2010
AGOSTO 9. PARO DOCENTE. LA CÁTEDRA ADHIERE, POR LO QUE NO COMENZARÁ LAS CLASES.
AGOSTO 23.
Horario de Teórico: Presentación de la materia. Introducción a Durkheim
Horario de Práctico: Explicación del sistema de prácticos.
AGOSTO 30.
Horario de Teórico: Segunda parte de Durkheim
Horario de Práctico: Durkheim. Práctico áulico 1 (NO evaluable – NO SE ENTREGA)
SEPTIEMBRE 6.
Horario de Teórico: Primera parte de Marx
Horario de Práctico: Práctico áulico 2: Marx (NO evaluable - NO SE ENTREGA)
SEPTIEMBRE 13.
Horario de Teórico: Segunda parte de Marx
Horario de Práctico: Práctico áulico 3: Marx. (NO evaluable – NO SE ENTREGA)
SEPTIEMBRE 27.
Horario de Teórico: Primera parte de Weber
Horario de Práctico: Práctico ÁULICO EVALUABLE: Marx. (SE ENTREGA)
OCTUBRE 4.
Horario de Teórico: Segunda parte de Weber.
Horario de Práctico: Práctico áulico 4: Weber (NO evaluable – NO SE ENTREGA)
OCTUBRE 18.
Horario de Teórico: Primera parte de Gramsci.
Horario de Práctico: Práctico áulico 5: Gramsci (NO evaluable – NO SE ENTREGA)
OCTUBRE 25.
Horario de Teórico: Segunda parte de Gramsci.
Horario de práctico: Práctico ÁULICO EVALUABLE: Gramsci. (SE ENTREGA)
NOVIEMBRE 1°.
Horario de Teórico: EXAMEN PARCIAL
En horario de teóricos: NO HAY PRÁCTICO
NOVIEMBRE 8.
Horario de Teórico: Entrega de NOTAS del PARCIAL. Teórico extra.
Horario de Práctico: GRAMSCI. Práctico áulico 6: Gramsci (NO evaluable – NO SE ENTREGA)
Los alumnos que deban recuperar UN Práctico, ENTREGAN EL RECUPERATORIO EN EL HORARIO DE TRABAJOS PRÁCTICOS.
NOVIEMBRE 15.
En horarios de teóricos: RECUPERATORIOS DEL PARCIAL.
NO HAY PRÁCTICO
Los Asistentes (Ex Jefes de Trabajos Prácticos) se encargan cada uno de un grupo de trabajos prácticos.
Si bien los teóricos no son de asistencia obligatoria la experiencia de años pasados demuestra que los alumnos que concurren a los mismos, y se involucran en ellos, son los que tienden a tener mejor rendimiento en los parciales y finales y a resolver mejor los prácticos. Los teóricos son muy importantes para comprender los ejes centrales de cada unidad. Por lo tanto, es altamente recomendable asistir a los mismos.
Los prácticos son semanales, de asistencia obligatoria, se trabaja sobre guías, y dos de ellos requieren la producción de un informe escrito evaluable (sobre Marx y Gramsci, respectivamente), a partir de una guía. Por favor presten atención al porcentaje de asistencia requerido para cada condición.
Se efectúa un parcial, en el que se incluyen las preguntas centrales de cada teoría. Con una nota de cuatro a diez puntos, más el cumplimiento de las obligaciones correspondientes a los trabajos prácticos, los alumnos regularizan.
En el examen final también se realizan preguntas sobre los ejes centrales de las distintas teorías y para aprobar no se puede tener ninguna pregunta incorrecta o sin contestar, dado la centralidad de cada una. Los libres responden a un número mayor de preguntas que los regulares.
CONDICION DE ALUMNOS:
Regulares: haber aprobado el parcial con no menos de cuatro puntos. Existen 1 (uno) recuperatorio del Parcial.
Además, tener por lo menos un 80% de asistencia a los prácticos y los dos informes escritos evaluables aprobados. Pueden recuperar uno de ellos.
No hay condición de alumno promocional. Ergo no hay promoción en la asignatura.
Libres: rinden dos preguntas más en el examen final escrito.
CRONOGRAMA 2010
AGOSTO 9. PARO DOCENTE. LA CÁTEDRA ADHIERE, POR LO QUE NO COMENZARÁ LAS CLASES.
AGOSTO 23.
Horario de Teórico: Presentación de la materia. Introducción a Durkheim
Horario de Práctico: Explicación del sistema de prácticos.
AGOSTO 30.
Horario de Teórico: Segunda parte de Durkheim
Horario de Práctico: Durkheim. Práctico áulico 1 (NO evaluable – NO SE ENTREGA)
SEPTIEMBRE 6.
Horario de Teórico: Primera parte de Marx
Horario de Práctico: Práctico áulico 2: Marx (NO evaluable - NO SE ENTREGA)
SEPTIEMBRE 13.
Horario de Teórico: Segunda parte de Marx
Horario de Práctico: Práctico áulico 3: Marx. (NO evaluable – NO SE ENTREGA)
SEPTIEMBRE 27.
Horario de Teórico: Primera parte de Weber
Horario de Práctico: Práctico ÁULICO EVALUABLE: Marx. (SE ENTREGA)
OCTUBRE 4.
Horario de Teórico: Segunda parte de Weber.
Horario de Práctico: Práctico áulico 4: Weber (NO evaluable – NO SE ENTREGA)
OCTUBRE 18.
Horario de Teórico: Primera parte de Gramsci.
Horario de Práctico: Práctico áulico 5: Gramsci (NO evaluable – NO SE ENTREGA)
OCTUBRE 25.
Horario de Teórico: Segunda parte de Gramsci.
Horario de práctico: Práctico ÁULICO EVALUABLE: Gramsci. (SE ENTREGA)
NOVIEMBRE 1°.
Horario de Teórico: EXAMEN PARCIAL
En horario de teóricos: NO HAY PRÁCTICO
NOVIEMBRE 8.
Horario de Teórico: Entrega de NOTAS del PARCIAL. Teórico extra.
Horario de Práctico: GRAMSCI. Práctico áulico 6: Gramsci (NO evaluable – NO SE ENTREGA)
Los alumnos que deban recuperar UN Práctico, ENTREGAN EL RECUPERATORIO EN EL HORARIO DE TRABAJOS PRÁCTICOS.
NOVIEMBRE 15.
En horarios de teóricos: RECUPERATORIOS DEL PARCIAL.
NO HAY PRÁCTICO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)