18 agosto 2009
ACLARACION
ANTE EL MAIL ENVIADO POR UNA ALUMNA, QUE REPRODUZCO A CONTINUACION, ACLARO LA SITUACION QUE SE DEBE A UNA MALINTEPRETACION DE LA ALUMNA, EN EL MEJOR DE LOS CASOS:
Estimado profesor Von Sprecher:
Este mail tiene por motivo recordarle que debe escribir a Secretaria Académica en nombre de la cátedra de Teorías Sociológicas I, informando sobre su aval ante la creación de una lista de alumnos condicionales para que se inserten luego como alumnos regulares.
Además, le envio una nota que redacté con motivo de enviársela a secretaria académica por parte de los estudiantes. Me gustaría que le leyera y me informara si la petición que hago es correcta y si va de acuerdo a lo que la cátedra tiene en mente para los alumnos libres.Le envío la misma como adjunto.
Desde ya, muchas gracias. Saludos cordiales
(...)
(MAIL ENVIADO EL LUNES 17 DE AGOSTO, DIA NO LABORABLE Y CONTESTADO A LAS 00:45 HS. DEL MARTES 18 DE AGOSTO, CON COPIA A TODOS LOS MIEMBROS DE LA CATEDRA AL CENTRO DE ESTUDIANTES Y A LA SECRETARIA ACADEMICA)
MI RESPUESTA CON ZONAS RESALTADAS EN ROJO Y SUBRAYADO, QUE NO PUEDO HACER EN ESTA ENTRADA:
ªDEJEMOS EN CLARO QUE LA POSICION AL RESPECTO DE LA CATEDRA ES LA QUE ESTA EN EL BLOG.
NO AVALAMOS NINGUNA LISTA EN PARTICULAR, PERMITIMOS A LOS ALUMNOS ASISTIR COMO CONDICIONALES Y HACER LOS PRACTICOS POR SI LA ESCUELA LES DA LA CONDICIONALIDAD. SI LUEGO DE EL TURNO DE SEPTIEMBRE LA ESCUELA NO LOS INCLUYE EN LA LISTA OFICIAL, LA DEL GUARANI, NO PUEDEN REGULARIZAR. POR LO TANTO NO TENGO QUE, NI VOY A AVALAR, NI ELEVAR, NINGUNA NOTA A SECRETARIA ACADEMICA.
LO REPITO: NO SE PUEDE REGULARIZAR SI NO ESTAN EN LA LISTA OFICIAL DE LA ESCUELA. EN NINGUN MOMENTO AVALAMOS LA CREACION DE NINGUNA LISTA, SOLO PERMITIMOS CURSAR COMO CONDICIONALES ANTE LA EVENTUALIDAD DE QUE OBTENGAN LA REGULARIDAD E INSCRIPCION POR PARTE DE LA ESCUELA, OFICIALMENTE, LEGALMENTE, SIN LISTA EN NEGRO, POR FAVOR QUE ESTO QUEDE MUY EN CLARO.
POR FAVOR NO ME HAGAN DECIR LO QUE NO HE DICHO. Y EN ADELANTE ME CONSULTAN EN EL HORARIO DE ATENCION DE ALUMNOS (VER BLOG). NO ABRIRE NI CONSTESTARE MAS MAILS DE ALUMNOS.
ROBERTO"
www.teoriassociologicasunolosclasicos.blogspot.com
En el blog se aclara al respecto:
"domingo 9 de agosto de 2009
LA CATEDRA NO ACEPTA MAS CONDICIONALIDADES QUE LAS QUE ACEPTE REGLAMENTARIAMENTE LA INSTITUCION (LA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACION)
Previendo las consultas –que se repiten todos los años- de los alumnos que han quedado libres y adeudan asignaturas correlativas, y considerando que distintos agentes de la ECI suelen –fuera de la reglamentación de la institución- indicar a esos alumnos condicionales que soliciten a los docentes de la cátedra que hagan una lista especial para ellos, en negro, informamos:
Esta Cátedra no realiza listas fuera de las que provee oficialmente la Escuela de Ciencias de la Información. Por lo tanto los alumnos que debiendo asignaturas correlativas y no aprobándolas dentro de los plazos que establezca, eventualmente, la institución, no figuren en la lista oficiales de la institución no podrán ser considerados de ninguna manera regulares. Ergo nos atenemos a ley.
Suponiendo que la institución otorgue condicionalidad hasta el turno de septiembre a los alumnos que adeuden correlativas, esos alumnos pueden asistir a los teóricos e ir cursando los prácticos, aclarando siempre su situación de “condicionales”. Pero, si no aprueban las correlativas en el plazo que supuestamente otorgue la institución, esa asistencia no crea ningún derecho para ser considerados regulares en listas irregulares.
Publicado por Teorías Sociológicas I Los clásicos en 12:33 Enlaces a esta entrada"
09 agosto 2009
LA CATEDRA NO ACEPTA MAS CONDICIONALIDADES QUE LAS QUE ACEPTE REGLAMENTARIAMENTE LA INSTITUCION (LA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACION)
Previendo las consultas –que se repiten todos los años- de los alumnos que han quedado libres y adeudan asignaturas correlativas, y considerando que distintos agentes de la ECI suelen –fuera de la reglamentación de la institución- indicar a esos alumnos condicionales que soliciten a los docentes de la cátedra que hagan una lista especial para ellos, en negro, informamos:
Esta Cátedra no realiza listas fuera de las que provee oficialmente la Escuela de Ciencias de la Información. Por lo tanto los alumnos que debiendo asignaturas correlativas y no aprobándolas dentro de los plazos que establezca, eventualmente, la institución, no figuren en la lista oficiales de la institución no podrán ser considerados de ninguna manera regulares. Ergo nos atenemos a ley.
Suponiendo que la institución otorgue condicionalidad hasta el turno de septiembre a los alumnos que adeuden correlativas, esos alumnos pueden asistir a los teóricos e ir cursando los prácticos, aclarando siempre su situación de “condicionales”. Pero, si no aprueban las correlativas en el plazo que supuestamente otorgue la institución, esa asistencia no crea ningún derecho para ser considerados regulares en listas irregulares.
Esta Cátedra no realiza listas fuera de las que provee oficialmente la Escuela de Ciencias de la Información. Por lo tanto los alumnos que debiendo asignaturas correlativas y no aprobándolas dentro de los plazos que establezca, eventualmente, la institución, no figuren en la lista oficiales de la institución no podrán ser considerados de ninguna manera regulares. Ergo nos atenemos a ley.
Suponiendo que la institución otorgue condicionalidad hasta el turno de septiembre a los alumnos que adeuden correlativas, esos alumnos pueden asistir a los teóricos e ir cursando los prácticos, aclarando siempre su situación de “condicionales”. Pero, si no aprueban las correlativas en el plazo que supuestamente otorgue la institución, esa asistencia no crea ningún derecho para ser considerados regulares en listas irregulares.
06 agosto 2009
BIBLIOGRAFIA BASICA GENERAL Y OBLIGATORIA:
BIBLIOGRAFIA BASICA GENERAL Y OBLIGATORIA:
von Sprecher, R. ( Coord.) (2004) Teorías sociológicas. Introducción a los clásicos. Editorial Brujas. Córdoba. Capítulos escritos por Abatedaga, Nidia, Merlo, Carlos, Cristiano, Javier y von Sprecher, Roberto.
(Este libro se consigue en la fotocopiadora de la Escuela de Trabajo Social)
von Sprecher, R. y Sarnago, R. (2005) Selección de textos de los clásicos. Karl Marx, Emile Durkheim, Max Weber y Antonio Gramsci.
(Este texto lo edita en formato de apuntes el Centro de Estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Información) (Sirve igualmente la Selección de textos de los Clásicos de la asignatura Teorías Sociológicas y Modernidad, de la Escuela de Trabajo Social, que se consigue en la fotocopiadora de esa escuela).
Para aprobar la materia es indispensable estudiar y comprender estos dos textos.
PROGRAMA, GUIA DE PRACTICOS Y MATERIAL PARA LOS MISMOS, ES EDITADO EN PAPEL POR EL CENTRO DE ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACION.
von Sprecher, R. ( Coord.) (2004) Teorías sociológicas. Introducción a los clásicos. Editorial Brujas. Córdoba. Capítulos escritos por Abatedaga, Nidia, Merlo, Carlos, Cristiano, Javier y von Sprecher, Roberto.
(Este libro se consigue en la fotocopiadora de la Escuela de Trabajo Social)
von Sprecher, R. y Sarnago, R. (2005) Selección de textos de los clásicos. Karl Marx, Emile Durkheim, Max Weber y Antonio Gramsci.
(Este texto lo edita en formato de apuntes el Centro de Estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Información) (Sirve igualmente la Selección de textos de los Clásicos de la asignatura Teorías Sociológicas y Modernidad, de la Escuela de Trabajo Social, que se consigue en la fotocopiadora de esa escuela).
Para aprobar la materia es indispensable estudiar y comprender estos dos textos.
PROGRAMA, GUIA DE PRACTICOS Y MATERIAL PARA LOS MISMOS, ES EDITADO EN PAPEL POR EL CENTRO DE ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACION.
TRABAJO PRÁCTICO AULICO Nº: 4 AUTOR: Max Weber. UNIDAD CORRESPONDIENTE DEL PROGRAMA: Unidad 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
CÁTEDRA DE TEORÍAS SOCIOLÓGICAS I
AÑO ACADÉMICO 2009
TRABAJO PRÁCTICO AULICO Nº: 4 AUTOR: Max Weber.
UNIDAD CORRESPONDIENTE DEL PROGRAMA: Unidad 3
Aclaración importante: la participación y el aprovechamiento del trabajo práctico supone, como requisito necesario, la lectura previa del material por parte del alumno.
1. Objetivos de aprendizaje:
Aproximarse a la comprensión de la teoría del autor sobre la dominación legal con administración burocrática que caracteriza el estado moderno.
2 .Dinámica del Práctico:
Descripción de actividades y consignas a resolver:
Reunidos en grupos de no más de cuatro alumnos, analizar los siguientes tópicos:
a) Metodológicamente, ¿qué son los tipos ideales para Weber?
b) ¿Cuáles son los tipos ideales de dominación legítima?
c) ¿Qué características tiene el tipo puro de dominación legal racional, en la forma burocrática del Estado?
d) ¿Cuáles considera como las perspectivas del desarrollo de las burocracias modernas empíricas, reales. Buscar casos concretos de aplicación.
3. Material de lectura:
von Sprecher, R. ( Coord.) (2004) Teorías sociológicas. Introducción a los clásicos. Editorial Brujas. Córdoba. Capítulo 3.
von Sprecher, R. y Sarnago, R. (2005) Selección de textos de los clásicos. Karl Marx, Emile Durkheim, Max Weber y Antonio Gramsci. Mimeo. pp. 66 a 72.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
CÁTEDRA DE TEORÍAS SOCIOLÓGICAS I
AÑO ACADÉMICO 2009
TRABAJO PRÁCTICO AULICO Nº: 4 AUTOR: Max Weber.
UNIDAD CORRESPONDIENTE DEL PROGRAMA: Unidad 3
Aclaración importante: la participación y el aprovechamiento del trabajo práctico supone, como requisito necesario, la lectura previa del material por parte del alumno.
1. Objetivos de aprendizaje:
Aproximarse a la comprensión de la teoría del autor sobre la dominación legal con administración burocrática que caracteriza el estado moderno.
2 .Dinámica del Práctico:
Descripción de actividades y consignas a resolver:
Reunidos en grupos de no más de cuatro alumnos, analizar los siguientes tópicos:
a) Metodológicamente, ¿qué son los tipos ideales para Weber?
b) ¿Cuáles son los tipos ideales de dominación legítima?
c) ¿Qué características tiene el tipo puro de dominación legal racional, en la forma burocrática del Estado?
d) ¿Cuáles considera como las perspectivas del desarrollo de las burocracias modernas empíricas, reales. Buscar casos concretos de aplicación.
3. Material de lectura:
von Sprecher, R. ( Coord.) (2004) Teorías sociológicas. Introducción a los clásicos. Editorial Brujas. Córdoba. Capítulo 3.
von Sprecher, R. y Sarnago, R. (2005) Selección de textos de los clásicos. Karl Marx, Emile Durkheim, Max Weber y Antonio Gramsci. Mimeo. pp. 66 a 72.
TRABAJO PRÁCTICO AULICO Nº 5 Autor: Antonio Gramsci Unidad correspondiente del programa: IV
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
CÁTEDRA DE TEORÍAS SOCIOLÓGICAS I
AÑO ACADÉMICO 2009
TRABAJO PRÁCTICO AULICO Nº 5 Autor: Antonio Gramsci
Unidad correspondiente del programa: IV
Aclaración importante: la participación y el aprovechamiento del trabajo práctico supone, como requisito necesario, la lectura previa del material por parte del alumno.
Objetivos de aprendizaje
Entender y explicar los aspectos fundamentales del concepto de hegemonía, comprendiendo y reconociendo los elementos y procesos que hacen de este concepto un paradigma sociológico de análisis.
Dinámica de trabajo:
Descripción de actividades y consignas a resolver. Reunidos en grupos de no más de cuatro alumnos, analizar los siguientes tópicos:
1.- Caracterice al “bloque histórico” y describa cómo se conforma. Debe tener en cuenta todos los elementos conceptuales que deben incluirse en el mismo.
2.- Explique la función de la sociedad civil. Tipos y papeles de intelectuales.
3.- Caracterice y explique la relación de los intelectuales con la construcción de la hegemonía, con la estructura y con las clases fundamentales.
4.- Caracterice el concepto de Crisis Orgánica y explique sus posibles resoluciones.
Material de lectura:
von Sprecher, R. ( Coord.) (2004) Teorías sociológicas. Introducción a los clásicos. Editorial Brujas. Córdoba. Capítulo 3.
von Sprecher, R. y Sarnago, R. (2005) Selección de textos de los clásicos. Karl Marx, Emile Durkheim, Max Weber y Antonio Gramsci. Mimeo. Textos de A. Gramsci.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
CÁTEDRA DE TEORÍAS SOCIOLÓGICAS I
AÑO ACADÉMICO 2009
TRABAJO PRÁCTICO AULICO Nº 5 Autor: Antonio Gramsci
Unidad correspondiente del programa: IV
Aclaración importante: la participación y el aprovechamiento del trabajo práctico supone, como requisito necesario, la lectura previa del material por parte del alumno.
Objetivos de aprendizaje
Entender y explicar los aspectos fundamentales del concepto de hegemonía, comprendiendo y reconociendo los elementos y procesos que hacen de este concepto un paradigma sociológico de análisis.
Dinámica de trabajo:
Descripción de actividades y consignas a resolver. Reunidos en grupos de no más de cuatro alumnos, analizar los siguientes tópicos:
1.- Caracterice al “bloque histórico” y describa cómo se conforma. Debe tener en cuenta todos los elementos conceptuales que deben incluirse en el mismo.
2.- Explique la función de la sociedad civil. Tipos y papeles de intelectuales.
3.- Caracterice y explique la relación de los intelectuales con la construcción de la hegemonía, con la estructura y con las clases fundamentales.
4.- Caracterice el concepto de Crisis Orgánica y explique sus posibles resoluciones.
Material de lectura:
von Sprecher, R. ( Coord.) (2004) Teorías sociológicas. Introducción a los clásicos. Editorial Brujas. Córdoba. Capítulo 3.
von Sprecher, R. y Sarnago, R. (2005) Selección de textos de los clásicos. Karl Marx, Emile Durkheim, Max Weber y Antonio Gramsci. Mimeo. Textos de A. Gramsci.
TRABAJO PRÁCTICO AULICO N° 6 Autor de Referencia: Antonio Gramsci Unidad correspondiente del programa: IV
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
CÁTEDRA DE TEORÍAS SOCIOLÓGICAS I
AÑO ACADÉMICO 2009
TRABAJO PRÁCTICO AULICO N° 6 Autor de Referencia: Antonio Gramsci
Unidad correspondiente del programa: IV
Aclaración importante: la participación y el aprovechamiento del trabajo práctico supone, como requisito necesario, la lectura previa del material por parte del alumno.
Objetivos de aprendizaje
Revisar los aspectos fundamentales del concepto de hegemonía poniendo especial atención al papel de la ideología, en sus distintos aspectos, en la construcción aquella.
Dinámica de trabajo:
Descripción de actividades y consignas a resolver. Reunidos en grupos de no más de cuatro alumnos, analizar los siguientes tópicos:
1.- Caracterice los elementos centrales de la Ideología como parte de la sociedad civil. Debe tener en cuenta todos los elementos conceptuales que conforman la misma.
2.- Grados cualitativos de la ideología: filosofía, sentido común y folklore. Explique el papel de cada uno de esos grados en la construcción de la hegemonía.
3.- Explique las tareas de los intelectuales orgánicos y de los partidos políticos en la construcción de la hegemonía.
4.- Explique la relación entre sentido común, ideologías orgánicas y, en especial, con el logro efectivo de la hegemonía.
Material de lectura:
von Sprecher, R. ( Coord.) (2004) Teorías sociológicas. Introducción a los clásicos. Editorial Brujas. Córdoba. Capítulo 3.
von Sprecher, R. y Sarnago, R. (2005) Selección de textos de los clásicos. Karl Marx, Emile Durkheim, Max Weber y Antonio Gramsci. Mimeo. Textos de A. Gramsci.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
CÁTEDRA DE TEORÍAS SOCIOLÓGICAS I
AÑO ACADÉMICO 2009
TRABAJO PRÁCTICO AULICO N° 6 Autor de Referencia: Antonio Gramsci
Unidad correspondiente del programa: IV
Aclaración importante: la participación y el aprovechamiento del trabajo práctico supone, como requisito necesario, la lectura previa del material por parte del alumno.
Objetivos de aprendizaje
Revisar los aspectos fundamentales del concepto de hegemonía poniendo especial atención al papel de la ideología, en sus distintos aspectos, en la construcción aquella.
Dinámica de trabajo:
Descripción de actividades y consignas a resolver. Reunidos en grupos de no más de cuatro alumnos, analizar los siguientes tópicos:
1.- Caracterice los elementos centrales de la Ideología como parte de la sociedad civil. Debe tener en cuenta todos los elementos conceptuales que conforman la misma.
2.- Grados cualitativos de la ideología: filosofía, sentido común y folklore. Explique el papel de cada uno de esos grados en la construcción de la hegemonía.
3.- Explique las tareas de los intelectuales orgánicos y de los partidos políticos en la construcción de la hegemonía.
4.- Explique la relación entre sentido común, ideologías orgánicas y, en especial, con el logro efectivo de la hegemonía.
Material de lectura:
von Sprecher, R. ( Coord.) (2004) Teorías sociológicas. Introducción a los clásicos. Editorial Brujas. Córdoba. Capítulo 3.
von Sprecher, R. y Sarnago, R. (2005) Selección de textos de los clásicos. Karl Marx, Emile Durkheim, Max Weber y Antonio Gramsci. Mimeo. Textos de A. Gramsci.
Guía práctico evaluable 1: Marx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
CÁTEDRA DE TEORÍAS SOCIOLÓGICAS I
AÑO ACADÉMICO 2009
Práctico EVALUABLE Nº 1: Carlos Marx
Objetivos de aprendizaje:
Que los alumnos analicen grupalmente un caso con argumentos teóricamente fundados en los lineamientos conceptuales del autor.
Consignas:
1. De acuerdo a la siguiente afirmación de Marx:
“Mi investigación desembocó en el resultado de que tanto las condiciones jurídicas como las formas políticas no podían comprenderse por sí mismas ni a partir de lo que ha dado en llamarse el desarrollo general del espíritu humano, sino por el contrario, radican en las condiciones materiales de la vida, cuya totalidad agrupa Hegel bajo el nombre de sociedad civil”
¿Qué aspectos debería tener en cuenta el grupo para analizar el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mo.Ca.Se) como una totalidad?
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
2. ¿Qué sujetos “opuestos” identifica el grupo en el conflicto que dio origen al Mo.Ca.SE?
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
3. Analice las relaciones de producción (sobre todo la forma de propiedad) de los emprendimientos productivos del MO.Ca.Se.
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
4. Explique cómo está pensada la tecnología y los sujetos como fuerzas productivas, en la producción de las radios populares y comunitarias
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
5. ¿Qué diferencias encuentra el grupo entre el resultado de un proceso de producción de programas radiales en una radio comunitaria y el de una radio comercial?
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
Apellido y Nombre de los integrantes del grupo:
Bibliografía: Trabajo y compilación Nidia Abatedaga sobre MO.Ca.Se.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
CÁTEDRA DE TEORÍAS SOCIOLÓGICAS I
AÑO ACADÉMICO 2009
Práctico EVALUABLE Nº 1: Carlos Marx
Objetivos de aprendizaje:
Que los alumnos analicen grupalmente un caso con argumentos teóricamente fundados en los lineamientos conceptuales del autor.
Consignas:
1. De acuerdo a la siguiente afirmación de Marx:
“Mi investigación desembocó en el resultado de que tanto las condiciones jurídicas como las formas políticas no podían comprenderse por sí mismas ni a partir de lo que ha dado en llamarse el desarrollo general del espíritu humano, sino por el contrario, radican en las condiciones materiales de la vida, cuya totalidad agrupa Hegel bajo el nombre de sociedad civil”
¿Qué aspectos debería tener en cuenta el grupo para analizar el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mo.Ca.Se) como una totalidad?
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
2. ¿Qué sujetos “opuestos” identifica el grupo en el conflicto que dio origen al Mo.Ca.SE?
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
3. Analice las relaciones de producción (sobre todo la forma de propiedad) de los emprendimientos productivos del MO.Ca.Se.
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
4. Explique cómo está pensada la tecnología y los sujetos como fuerzas productivas, en la producción de las radios populares y comunitarias
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
5. ¿Qué diferencias encuentra el grupo entre el resultado de un proceso de producción de programas radiales en una radio comunitaria y el de una radio comercial?
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
Apellido y Nombre de los integrantes del grupo:
Bibliografía: Trabajo y compilación Nidia Abatedaga sobre MO.Ca.Se.
Bibliografía práctico evaluable 1: Marx
El MOCASE (Movimiento Campesino de Santiago del Estero) es una organización formada con el objetivo de reivindicar los derechos de los campesinos, demuestra que aún en el siglo XXI se puede luchar solidariamente. Además su ejemplo sirve para que nos demos cuenta de que hay una realidad muy distinta más allá de Buenos Aires .
El MOCASE agrupa unas ocho mil familias campesinas sobre 16 mil en toda la provincia. Su accionar está basado en la lucha por la tierra y el desarrollo de emprendimientos productivos autónomos, sostienen su estrategia de vida en la producción diversificada de algodón, ganado caprino y bovino para la producción de carnes, leches y quesos. Hace años defienden la posesión de las tierras contra las pretensiones de accionistas mayoritarios, y de financieras que ostentan títulos de dominio de miles de hectáreas compradas a precio irrisorio durante la última dictadura militar.
Sus miembros cuentan de cárcel, persecuciones y hasta torturas. “Más nos aprietan, más nos unimos”, dicen. El 4 de agosto de 1990, en Quimilí, se constituía formalmente el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE).
Desde sus comienzos el MOCASE asumió como estrategia central la lucha por la tierra y por mejorar las condiciones de vida de las familias campesinas. El problema generalizado de tenencia precaria de la tierra por parte de los campesinos había generado un proceso de desalojos “silenciosos” en la medida en que no había conciencia sobre el derecho de posesión veinteañal y a la vez no estaban dadas las condiciones mínimas de organización para que las presentaciones ante la justicia o los reclamos ante el poder político tuvieran alguna posibilidad de éxito. La constitución del MOCASE fue un punto de quiebre con esa situación preexistente, de modo que el silencio se fue convirtiendo en conciencia del derecho. Se promovió la organización para la autodefensa de los pobladores, se acompañó con el asesoramiento legal y la defensa jurídica correspondiente, se fue logrando una mayor visibilidad política y se amplió la articulación con otros sectores de la sociedad que se sintieron atraídos por esta lucha.
La estructura del MOCASE en sus inicios y hasta el 2001 estaba formada por organizaciones locales denominadas "Comisiones de Base" y por organizaciones de segundo grado constituidas por representantes de las organizaciones locales, que se denominaban "Comisión Central" o simplemente "Central". También formaban parte del MOCASE varias cooperativas campesinas. En muchos casos un/a productor/a campesino/as podía ser miembro de la cooperativa de la zona y al mismo tiempo participar en la comisión de base de su paraje que a su vez envía representantes a la Central.
El MOCASE comenzó a tener repercusión a nivel nacional en 1998 durante el intento de desalojo de las familias campesinas del paraje La Simona. Máquinas topadoras de gran porte avanzaron sobre las posesiones de las familias, derribando a su paso árboles, cercos, y llegando hasta la viviendas. La autodefensa ejercida por los pobladores y la contención que les ofreció el MOCASE y un conjunto de organizaciones solidarias detuvo a las topadoras, que de otro modo y en otra época hubieran conseguido su propósito. La población resistió el desalojo pasando días y noches bajo una improvisada carpa de polietileno negro, dando lugar a lo que se denominó la carpa negra de La Simona. En ese momento algunos medios de comunicación nacionales difundieron las imágenes de destrucción del bosque y de atropello a sus pobladores por todo el país, ayudando a extender la preocupación por las familias campesinas más allá de la frontera de Santiago del Estero.
Un año después el MOCASE organizó un Congreso denominado “Campesinos y campesinas unidos en la lucha por la tierra y la justicia”, que se llevó a cabo en la ciudad capital de Santiago del Estero. La convocatoria para participar del Congreso incluyó a las organizaciones del MOCASE y a delegaciones campesinas invitadas para que pudieran compartir las jornadas y decidir su posible incorporación al MOCASE. También participaron delegaciones de otras provincias como la Asociación de Pequeños Productores del Noroeste de Córdoba (APENOC), la Unión de Pequeños Productores del Chaco (UNPEPROCH), la Asociación Civil Parque Pereyra, la Asociación de Productores Familiares de Florencio Varela, la Asociación de Pequeños Productores de la Puna, la Red Puna de Jujuy, el Consejo Kolla de Salta y pequeños productores de Catamarca y Corrientes. Los objetivos del Congreso se referían a:
(...) “la necesidad de reflexionar sobre la situación del sector campesino en el contexto provincial y nacional, a partir de lo cual sería posible formular propuestas de políticas de desarrollo. También se proponía revisar la estructura y funcionamiento del MOCASE de modo tal que se avanzara tanto en lo referido a la ampliación de su cobertura a toda la geografía provincial, como en su consolidación como organización democrática y representativa con nuevas y mejores formas de participación” (MOCASE, 1999)
El movimiento apunta a la construcción sin tiempo y sin apuro. Los campesinos saben que el futuro está en manos de sus hijos y por eso están muy atentos a su educación, en un sentido amplio de la palabra, que no solo incluye a la escuela formal. Se trata de una educación que promueve una lectura crítica de la realidad circundante, pero que también contempla el ejemplo que muestra que es posible juntarse para enfrentar y resolver los problemas comunes, superar el individualismo y la persecución de ventajas personales por un modo de vida comunitario, participativo y democrático
Fuentes:
www.lahistoriapensada.com.ar/index.php?id=260
www.edicionesestrategia.com.ar/mocase.html
Comenzó el trabajo en Santiago del Estero
En un intenso fin de semana se desarrolló el primer encuentro de trabajo en el marco del laboratorio del Movimiento Campesino de Santiago del Estero Vía Campesina (Mo.Ca.S.E. VC).
El trabajo de este primer encuentro tuvo como objetivo poner en común temas sobre Radios comunitarias y nuevas tecnologías y presentar y coordinar el trabajo del año con el movimiento campesino.
Las dos jornadas sirvieron para presentar la investigación de Ritmo Sur, sus temas y objetivos y fundamentalmente trabajar sobre los teléfonos celulares y la radio. En una primera etapa se discutió sobre nuevas tecnologías y el tema de la digitalización de la radio, para luego adentrarse de lleno en el laboratorio y su tema: telefonía celular.
Se conversó sobre los diferentes usos y posibilidades que brinda esta tecnología y se mostró el uso del un software libre de SMS para pensar la implementación que se trabajará.
Ante el interés de los temas se discutió sobre qué posibles usos puede hacer el movimiento campesino de nuevas tecnologías como ser la web, podcast y la tecnología wifi.
Como cierre planificó el próximo taller y los trabajos a realizar para la implementación de los teléfonos celulares y su uso. A mediados de Mayo se realizará una nueva actividad que sirva para empezar el trabajo con los SMS y continuar las discusiones sobre las nuevas tecnologías.
Documento de Trabajo
LA RADIO POPULAR Y COMUNITARIA EN LA ERA
DIGITAL
ACLARACION: El documento que aquí se presenta es un documento de trabajo en
constante construcción. Es por eso que se agradecen sugerencias y críticas para
completar el proceso de producción del material.
El texto que aquí se presenta tiene una licencia Creative Commons: Atribución-No
Comercial-Sin Obras Derivadas 2.5 Argentina. Usted es libre de: copiar, distribuir,
exhibir, y ejecutar la obra
LAS TECNOLOGÍAS EN LA RADIO POPULAR Y COMUNITARIA
La reflexión sobre la tecnología siempre está, de una u otra manera presente en las
radios comunitarias. Desde su nacimiento la radio discute, por ejemplo, sobre ampliar
su área de cobertura, las posibilidades de compartir con otros sus producciones, de
abrir otras líneas de comunicación con la audiencia, etc. De hecho una de las
principales búsquedas de las radios comunitarias es romper la distancia entre emisor y
receptor que impone la tecnología radiofónica. Esta cuestión que acompaña a los
proyectos desde su nacimiento es una discusión sobre la tecnología que lleva a la
búsqueda de otras tecnologías o formas de comunicarse.
La tecnología puede jugar un papel ambiguo en la persecución de metas tales como el
pluralismo, la descentralización y el desarrollo democrático. Todas las iniciativas discutidas en este libro buscan promover estas metas, pero es fácil identificar algunos usos de la tecnología que podrían también excluir muy eficientemente a las comunidades locales, anular su autonomía y limitar el pluralismo en el aire.3
Nuestra aproximación a las tecnologías es desde las radios populares y comunitarias,
es decir, desde proyectos políticos comunicativos de larga trayectoria en el continente
que transformaron la motivación de la radio y desafiaron los límites de la tecnología
radiofónica. Lo importante es reconocer que la tecnología que utilizamos tiene ciertas
particularidades, que existen otras y que todas ellas adquieren formas y
significaciones particulares según el lugar en el que nos encontremos. En algunos
casos solo se trabaja con la tecnología radiofónica, en otros se acompaña con otras
formas y herramientas (diario, revista, página web, producción, tv, etc.).
Estudios evidencian que el 83% de los usuarios ya no está contento con la televisión
tradicional y preferiría que televisión y web tuvieran contenidos diferenciados, puesto
que internet (..) Ha roto con el paradigma de la comunicación unidireccional de
“nosotros, hablamos, ustedes escuchan”. 4
La radio y por lo tanto la radio comunitaria fue cambiando a través del tiempo,
algunos fueron cambios tecnológicos, cambios tecnológicos en otros medios que
repercutieron en la radio, y otros cambios de formatos y prácticas. El nacimiento de
otras tecnologías, como el cine o la televisión, hizo que los horarios de la radio se
modificaran, que la radio buscara otros formatos y formas, etc. A lo largo de la
historia, la radio ha sido compuesta por una serie de procesos de transformación y
cambios de la radio, “La primera generación estuvo definida por los pasos iniciales,
por la ampliación de coberturas territoriales y por la incorporación creciente de
contenidos. La segunda se produjo con la introducción de los transistores, la FM y el
magnetófono. La tercera se emprende ahora con el salto de la radio analógica a la
digital.”5
Desde la década del '70 del siglo pasado se vienen sucediendo una serie de cambios
tecnológicos que acompañan y potencian cambios en el sistema productivo en
general. Las nuevas tecnologías y todo lo material y simbólico que en ellas se depositó
permitieron evadir una nueva crisis del sistema capitalista con cambios sociales y
culturales profundos.6 Más allá de las discusiones respecto a las transformaciones y
cambios que se produjeron, numerosos autores concuerdan que se observa una mayor capacidad (en términos exponenciales) para producir, distribuir y procesar
información. Hay cambios sociales que se generan a partir del uso de la tecnología
pero quizá el mayor potencial del uso de la tecnología es el de generar en el
imaginario la posibilidad de cambio, supone en el imaginario social que algo puede ser
mejor por la tecnología.
La revolución tecnológica que ha experimentado la radio en los últimos años representa no sólo un desafío desde el punto de vista de la producción, también lo es desde el punto de vista de la transmisión y las formas de recepción. Sin embargo, el éxito que ha logrado la convivencia de varios sistemas en la radio actual, confirman que ésta sigue siendo tan apasionante como antes...7
Es importante reflexionar sobre los efectos de las brechas analógico-digitales, analizar
las implicaciones económicas, sociales, políticas y culturales que conlleva la pos
convergencia digital. Respecto de la inclusión digital, se han realizado esfuerzos por
definir los límites y alcances de la misma, que deben ser considerados en la
formulación de políticas públicas. Es así que la inclusión digital conocida como la
superación de la brecha digital y la inclusión de todos los sectores a la Sociedad de la
Información y el Conocimiento, exige que los Estados adopten mecanismos para
garantizar el acceso y migración de los medios comunitarios a las nuevas tecnologías.
Los retos que plantea la convergencia de medios y la digitalización de los soportes
analógicos deben enfrentarse en un entorno de adaptabilidad tecnológica y
regulatoria, transparencia y equidad.8
A partir de la década de los 90, la “convergencia digital” logró convertir los medios
analógicos tradicionales como la radio, la televisión y la prensa en un conjunto de
servicios digitales, convergencia que estuvo acelerada por el Internet, el uso masivo
de las computadoras y la banda ancha del espectro radioeléctrico. Este criterio sin
embargo, no significa una afirmación sobre el desaparecimiento de los medios
tradicionales en nuestro continente.
Desde ésta perspectiva, varios investigadores sostienen que la llamada “convergencia
digital”, es un sinónimo de homogeneización de los soportes tecnológicos, los
productos info- comunicacionales, y de la producción/ emisión/circulación de los
mismos. Esta noción, que hace énfasis en la digitalización de los contenidos
informacionales ha llevado al aparecimiento de otras nociones “paralelas” tales como
del “apagón analógico” como utopía en camino.
Frente a la transformación tecnológica que experimenta el sistema comunicativo, se
propone una re-conceptualización de los medios basada en dos perspectivas: tanto en
los cambios en las técnicas de transmisión de datos como en la interacción entre
personas. Ante esto surge la necesidad de pensar: ¿Es la convergencia digital un mero proceso tecnológico o bien supone un cambio de mayor trascendencia en el papel y alcance los medios de comunicación, así como en el tipo de relación que establecen con sus audiencias y públicos?
Uno de los ejes que se discuten respecto al tema es pensar “la convergencia
tecnológica y multimedial sobre la radio digital implica necesariamente considerar la
complejidad de las formas, los efectos y los impactos tecnológicos, económicos,
sociales y culturales –a la vez que en el oficio periodístico-, lo que implicaría reconocer
riesgos y oportunidades.”9
Respecto a la tecnologización de la radio surgen temas específicos de reflexión como
el uso estratégico del lenguaje como base para la inter-acción comunicativa y trabajo
periodístico. La propuesta frente a éste tema se orienta hacia la sinergia, los
intercambios y las combinaciones inéditas en término de los contenidos y lenguajes,
que permita abrir nuevas e insospechadas posibilidades expresivas, narrativas y
estéticas de la radio, así como se puede pensar en la potencia de una futura radio
“personal-móvil-global” e “interactiva”10
Reconocer los cambios no quiere decir que abonemos una idea de “progreso” social
tecnológico y tampoco quiere decir que todos sean verdaderos cambios. De hecho el
avance de las tecnologías, al potenciar la capacidad humana de transformación de su
medio socio cultural, no hace más que demostrarnos que nuestros problemas no son
tecnológicos sino políticos. En muchos casos la tecnología no responde a necesidades
o demandas sociales reales (no olvidamos que una parte importante de la tecnología
proviene de ensayos de guerra) y si bien no hay que desestimar las posibilidades que
brindan estas tecnologías, libradas (y producidas) a la lógica del mercado, suelen
profundizar las condiciones actuales más que ayudar a su transformación.
Es fundamental observar la importancia de la discusión sobre las tecnologías para los
proyectos comunicacionales (en tanto puede potenciar o dificultar nuestros objetivos),
pero al mismo tiempo es igual de importante rechazar las imposiciones tecnológicas
que olvidan que las tecnologías son construcciones sociales. Sin ánimo de negar los
importantes cambios que han acontecido en las últimas décadas es necesario analizar
las verdaderas transformaciones tecnológicas que se han producido para dar cuenta
de las causas, formas y significaciones de las mismas. Es en este sentido que será
importante construir una mirada sobre las tecnologías de las radios comunitarias del
continente. Hay que tener en cuenta que las nuevas tecnologías cumplen en el
imaginario social un rol central y esperanzador de construcción de cambios. Existe la
creencia que las nuevas tecnologías permitirían mejorar la educación, la salud, los
gobiernos y por qué no las comunicaciones. Si las tecnologías tienen este potencial en
el imaginario social vale entonces resaltar que no podemos esperar nada de las
tecnologías por si mismas y menos aún de aquellas pensadas y desarrolladas en base
y para este sistema.
3 Girard Bruce, La radio en Internet, Mezclar los medios para cerrar la brecha digital, en Secreto a Voces, Radio, NTICs
e interactividad, FAO, Roma 2004.
4 Espinosa, Cristian, Medios 2.0 Hay que perder el miedo a cambiar, Artículo publicado en el Diario Hoy, 5 de Junio
2008, Quito-Ecuador
5 Briggs, Asa y Burke, Meter. De Gutenberg a Internet, Una historia social de los medios de comunicación. Madrid. Santillana Ediciones Generales. 2002. 29 Cebrián Herreros, Mario. La Radio en la Convergencia Multimedia. Barcelona. Gedisa. 2001.
6 Para ampliación, Castells, M. La Era de la Información. Vol. I: La Sociedad Red
7 Duarte Ester, Prieto Iris, Salcedo Héctor, Navegar en la Radio Multimedia: ¿El Hábito Hace al Monje?*, Publicada en la Revista Electrónica Razón y Palabra, Número 49 http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n49/duarteiris.html.
8 Principios para un Marco Regulatorio Democrático sobre Radio y TV Comunitaria, Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), 3 de mayo de 2008.
9 Reyes Aguinaga, Hernán, UASB, Conferencia: Tendencias globales y realidades locales: Concentración, fusión de conglomerados mediáticos y la llamada posconvergencia digital. Dictada en el Seminario Internacional: “La
posconvergencia digital: escenarios y desafíos para la radio en el continente”, OEA-CIESPAL, Quito – Ecuador, Noviembre 2007.
10Ídem
El MOCASE agrupa unas ocho mil familias campesinas sobre 16 mil en toda la provincia. Su accionar está basado en la lucha por la tierra y el desarrollo de emprendimientos productivos autónomos, sostienen su estrategia de vida en la producción diversificada de algodón, ganado caprino y bovino para la producción de carnes, leches y quesos. Hace años defienden la posesión de las tierras contra las pretensiones de accionistas mayoritarios, y de financieras que ostentan títulos de dominio de miles de hectáreas compradas a precio irrisorio durante la última dictadura militar.
Sus miembros cuentan de cárcel, persecuciones y hasta torturas. “Más nos aprietan, más nos unimos”, dicen. El 4 de agosto de 1990, en Quimilí, se constituía formalmente el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE).
Desde sus comienzos el MOCASE asumió como estrategia central la lucha por la tierra y por mejorar las condiciones de vida de las familias campesinas. El problema generalizado de tenencia precaria de la tierra por parte de los campesinos había generado un proceso de desalojos “silenciosos” en la medida en que no había conciencia sobre el derecho de posesión veinteañal y a la vez no estaban dadas las condiciones mínimas de organización para que las presentaciones ante la justicia o los reclamos ante el poder político tuvieran alguna posibilidad de éxito. La constitución del MOCASE fue un punto de quiebre con esa situación preexistente, de modo que el silencio se fue convirtiendo en conciencia del derecho. Se promovió la organización para la autodefensa de los pobladores, se acompañó con el asesoramiento legal y la defensa jurídica correspondiente, se fue logrando una mayor visibilidad política y se amplió la articulación con otros sectores de la sociedad que se sintieron atraídos por esta lucha.
La estructura del MOCASE en sus inicios y hasta el 2001 estaba formada por organizaciones locales denominadas "Comisiones de Base" y por organizaciones de segundo grado constituidas por representantes de las organizaciones locales, que se denominaban "Comisión Central" o simplemente "Central". También formaban parte del MOCASE varias cooperativas campesinas. En muchos casos un/a productor/a campesino/as podía ser miembro de la cooperativa de la zona y al mismo tiempo participar en la comisión de base de su paraje que a su vez envía representantes a la Central.
El MOCASE comenzó a tener repercusión a nivel nacional en 1998 durante el intento de desalojo de las familias campesinas del paraje La Simona. Máquinas topadoras de gran porte avanzaron sobre las posesiones de las familias, derribando a su paso árboles, cercos, y llegando hasta la viviendas. La autodefensa ejercida por los pobladores y la contención que les ofreció el MOCASE y un conjunto de organizaciones solidarias detuvo a las topadoras, que de otro modo y en otra época hubieran conseguido su propósito. La población resistió el desalojo pasando días y noches bajo una improvisada carpa de polietileno negro, dando lugar a lo que se denominó la carpa negra de La Simona. En ese momento algunos medios de comunicación nacionales difundieron las imágenes de destrucción del bosque y de atropello a sus pobladores por todo el país, ayudando a extender la preocupación por las familias campesinas más allá de la frontera de Santiago del Estero.
Un año después el MOCASE organizó un Congreso denominado “Campesinos y campesinas unidos en la lucha por la tierra y la justicia”, que se llevó a cabo en la ciudad capital de Santiago del Estero. La convocatoria para participar del Congreso incluyó a las organizaciones del MOCASE y a delegaciones campesinas invitadas para que pudieran compartir las jornadas y decidir su posible incorporación al MOCASE. También participaron delegaciones de otras provincias como la Asociación de Pequeños Productores del Noroeste de Córdoba (APENOC), la Unión de Pequeños Productores del Chaco (UNPEPROCH), la Asociación Civil Parque Pereyra, la Asociación de Productores Familiares de Florencio Varela, la Asociación de Pequeños Productores de la Puna, la Red Puna de Jujuy, el Consejo Kolla de Salta y pequeños productores de Catamarca y Corrientes. Los objetivos del Congreso se referían a:
(...) “la necesidad de reflexionar sobre la situación del sector campesino en el contexto provincial y nacional, a partir de lo cual sería posible formular propuestas de políticas de desarrollo. También se proponía revisar la estructura y funcionamiento del MOCASE de modo tal que se avanzara tanto en lo referido a la ampliación de su cobertura a toda la geografía provincial, como en su consolidación como organización democrática y representativa con nuevas y mejores formas de participación” (MOCASE, 1999)
El movimiento apunta a la construcción sin tiempo y sin apuro. Los campesinos saben que el futuro está en manos de sus hijos y por eso están muy atentos a su educación, en un sentido amplio de la palabra, que no solo incluye a la escuela formal. Se trata de una educación que promueve una lectura crítica de la realidad circundante, pero que también contempla el ejemplo que muestra que es posible juntarse para enfrentar y resolver los problemas comunes, superar el individualismo y la persecución de ventajas personales por un modo de vida comunitario, participativo y democrático
Fuentes:
www.lahistoriapensada.com.ar/index.php?id=260
www.edicionesestrategia.com.ar/mocase.html
Comenzó el trabajo en Santiago del Estero
En un intenso fin de semana se desarrolló el primer encuentro de trabajo en el marco del laboratorio del Movimiento Campesino de Santiago del Estero Vía Campesina (Mo.Ca.S.E. VC).
El trabajo de este primer encuentro tuvo como objetivo poner en común temas sobre Radios comunitarias y nuevas tecnologías y presentar y coordinar el trabajo del año con el movimiento campesino.
Las dos jornadas sirvieron para presentar la investigación de Ritmo Sur, sus temas y objetivos y fundamentalmente trabajar sobre los teléfonos celulares y la radio. En una primera etapa se discutió sobre nuevas tecnologías y el tema de la digitalización de la radio, para luego adentrarse de lleno en el laboratorio y su tema: telefonía celular.
Se conversó sobre los diferentes usos y posibilidades que brinda esta tecnología y se mostró el uso del un software libre de SMS para pensar la implementación que se trabajará.
Ante el interés de los temas se discutió sobre qué posibles usos puede hacer el movimiento campesino de nuevas tecnologías como ser la web, podcast y la tecnología wifi.
Como cierre planificó el próximo taller y los trabajos a realizar para la implementación de los teléfonos celulares y su uso. A mediados de Mayo se realizará una nueva actividad que sirva para empezar el trabajo con los SMS y continuar las discusiones sobre las nuevas tecnologías.
Documento de Trabajo
LA RADIO POPULAR Y COMUNITARIA EN LA ERA
DIGITAL
ACLARACION: El documento que aquí se presenta es un documento de trabajo en
constante construcción. Es por eso que se agradecen sugerencias y críticas para
completar el proceso de producción del material.
El texto que aquí se presenta tiene una licencia Creative Commons: Atribución-No
Comercial-Sin Obras Derivadas 2.5 Argentina. Usted es libre de: copiar, distribuir,
exhibir, y ejecutar la obra
LAS TECNOLOGÍAS EN LA RADIO POPULAR Y COMUNITARIA
La reflexión sobre la tecnología siempre está, de una u otra manera presente en las
radios comunitarias. Desde su nacimiento la radio discute, por ejemplo, sobre ampliar
su área de cobertura, las posibilidades de compartir con otros sus producciones, de
abrir otras líneas de comunicación con la audiencia, etc. De hecho una de las
principales búsquedas de las radios comunitarias es romper la distancia entre emisor y
receptor que impone la tecnología radiofónica. Esta cuestión que acompaña a los
proyectos desde su nacimiento es una discusión sobre la tecnología que lleva a la
búsqueda de otras tecnologías o formas de comunicarse.
La tecnología puede jugar un papel ambiguo en la persecución de metas tales como el
pluralismo, la descentralización y el desarrollo democrático. Todas las iniciativas discutidas en este libro buscan promover estas metas, pero es fácil identificar algunos usos de la tecnología que podrían también excluir muy eficientemente a las comunidades locales, anular su autonomía y limitar el pluralismo en el aire.3
Nuestra aproximación a las tecnologías es desde las radios populares y comunitarias,
es decir, desde proyectos políticos comunicativos de larga trayectoria en el continente
que transformaron la motivación de la radio y desafiaron los límites de la tecnología
radiofónica. Lo importante es reconocer que la tecnología que utilizamos tiene ciertas
particularidades, que existen otras y que todas ellas adquieren formas y
significaciones particulares según el lugar en el que nos encontremos. En algunos
casos solo se trabaja con la tecnología radiofónica, en otros se acompaña con otras
formas y herramientas (diario, revista, página web, producción, tv, etc.).
Estudios evidencian que el 83% de los usuarios ya no está contento con la televisión
tradicional y preferiría que televisión y web tuvieran contenidos diferenciados, puesto
que internet (..) Ha roto con el paradigma de la comunicación unidireccional de
“nosotros, hablamos, ustedes escuchan”. 4
La radio y por lo tanto la radio comunitaria fue cambiando a través del tiempo,
algunos fueron cambios tecnológicos, cambios tecnológicos en otros medios que
repercutieron en la radio, y otros cambios de formatos y prácticas. El nacimiento de
otras tecnologías, como el cine o la televisión, hizo que los horarios de la radio se
modificaran, que la radio buscara otros formatos y formas, etc. A lo largo de la
historia, la radio ha sido compuesta por una serie de procesos de transformación y
cambios de la radio, “La primera generación estuvo definida por los pasos iniciales,
por la ampliación de coberturas territoriales y por la incorporación creciente de
contenidos. La segunda se produjo con la introducción de los transistores, la FM y el
magnetófono. La tercera se emprende ahora con el salto de la radio analógica a la
digital.”5
Desde la década del '70 del siglo pasado se vienen sucediendo una serie de cambios
tecnológicos que acompañan y potencian cambios en el sistema productivo en
general. Las nuevas tecnologías y todo lo material y simbólico que en ellas se depositó
permitieron evadir una nueva crisis del sistema capitalista con cambios sociales y
culturales profundos.6 Más allá de las discusiones respecto a las transformaciones y
cambios que se produjeron, numerosos autores concuerdan que se observa una mayor capacidad (en términos exponenciales) para producir, distribuir y procesar
información. Hay cambios sociales que se generan a partir del uso de la tecnología
pero quizá el mayor potencial del uso de la tecnología es el de generar en el
imaginario la posibilidad de cambio, supone en el imaginario social que algo puede ser
mejor por la tecnología.
La revolución tecnológica que ha experimentado la radio en los últimos años representa no sólo un desafío desde el punto de vista de la producción, también lo es desde el punto de vista de la transmisión y las formas de recepción. Sin embargo, el éxito que ha logrado la convivencia de varios sistemas en la radio actual, confirman que ésta sigue siendo tan apasionante como antes...7
Es importante reflexionar sobre los efectos de las brechas analógico-digitales, analizar
las implicaciones económicas, sociales, políticas y culturales que conlleva la pos
convergencia digital. Respecto de la inclusión digital, se han realizado esfuerzos por
definir los límites y alcances de la misma, que deben ser considerados en la
formulación de políticas públicas. Es así que la inclusión digital conocida como la
superación de la brecha digital y la inclusión de todos los sectores a la Sociedad de la
Información y el Conocimiento, exige que los Estados adopten mecanismos para
garantizar el acceso y migración de los medios comunitarios a las nuevas tecnologías.
Los retos que plantea la convergencia de medios y la digitalización de los soportes
analógicos deben enfrentarse en un entorno de adaptabilidad tecnológica y
regulatoria, transparencia y equidad.8
A partir de la década de los 90, la “convergencia digital” logró convertir los medios
analógicos tradicionales como la radio, la televisión y la prensa en un conjunto de
servicios digitales, convergencia que estuvo acelerada por el Internet, el uso masivo
de las computadoras y la banda ancha del espectro radioeléctrico. Este criterio sin
embargo, no significa una afirmación sobre el desaparecimiento de los medios
tradicionales en nuestro continente.
Desde ésta perspectiva, varios investigadores sostienen que la llamada “convergencia
digital”, es un sinónimo de homogeneización de los soportes tecnológicos, los
productos info- comunicacionales, y de la producción/ emisión/circulación de los
mismos. Esta noción, que hace énfasis en la digitalización de los contenidos
informacionales ha llevado al aparecimiento de otras nociones “paralelas” tales como
del “apagón analógico” como utopía en camino.
Frente a la transformación tecnológica que experimenta el sistema comunicativo, se
propone una re-conceptualización de los medios basada en dos perspectivas: tanto en
los cambios en las técnicas de transmisión de datos como en la interacción entre
personas. Ante esto surge la necesidad de pensar: ¿Es la convergencia digital un mero proceso tecnológico o bien supone un cambio de mayor trascendencia en el papel y alcance los medios de comunicación, así como en el tipo de relación que establecen con sus audiencias y públicos?
Uno de los ejes que se discuten respecto al tema es pensar “la convergencia
tecnológica y multimedial sobre la radio digital implica necesariamente considerar la
complejidad de las formas, los efectos y los impactos tecnológicos, económicos,
sociales y culturales –a la vez que en el oficio periodístico-, lo que implicaría reconocer
riesgos y oportunidades.”9
Respecto a la tecnologización de la radio surgen temas específicos de reflexión como
el uso estratégico del lenguaje como base para la inter-acción comunicativa y trabajo
periodístico. La propuesta frente a éste tema se orienta hacia la sinergia, los
intercambios y las combinaciones inéditas en término de los contenidos y lenguajes,
que permita abrir nuevas e insospechadas posibilidades expresivas, narrativas y
estéticas de la radio, así como se puede pensar en la potencia de una futura radio
“personal-móvil-global” e “interactiva”10
Reconocer los cambios no quiere decir que abonemos una idea de “progreso” social
tecnológico y tampoco quiere decir que todos sean verdaderos cambios. De hecho el
avance de las tecnologías, al potenciar la capacidad humana de transformación de su
medio socio cultural, no hace más que demostrarnos que nuestros problemas no son
tecnológicos sino políticos. En muchos casos la tecnología no responde a necesidades
o demandas sociales reales (no olvidamos que una parte importante de la tecnología
proviene de ensayos de guerra) y si bien no hay que desestimar las posibilidades que
brindan estas tecnologías, libradas (y producidas) a la lógica del mercado, suelen
profundizar las condiciones actuales más que ayudar a su transformación.
Es fundamental observar la importancia de la discusión sobre las tecnologías para los
proyectos comunicacionales (en tanto puede potenciar o dificultar nuestros objetivos),
pero al mismo tiempo es igual de importante rechazar las imposiciones tecnológicas
que olvidan que las tecnologías son construcciones sociales. Sin ánimo de negar los
importantes cambios que han acontecido en las últimas décadas es necesario analizar
las verdaderas transformaciones tecnológicas que se han producido para dar cuenta
de las causas, formas y significaciones de las mismas. Es en este sentido que será
importante construir una mirada sobre las tecnologías de las radios comunitarias del
continente. Hay que tener en cuenta que las nuevas tecnologías cumplen en el
imaginario social un rol central y esperanzador de construcción de cambios. Existe la
creencia que las nuevas tecnologías permitirían mejorar la educación, la salud, los
gobiernos y por qué no las comunicaciones. Si las tecnologías tienen este potencial en
el imaginario social vale entonces resaltar que no podemos esperar nada de las
tecnologías por si mismas y menos aún de aquellas pensadas y desarrolladas en base
y para este sistema.
3 Girard Bruce, La radio en Internet, Mezclar los medios para cerrar la brecha digital, en Secreto a Voces, Radio, NTICs
e interactividad, FAO, Roma 2004.
4 Espinosa, Cristian, Medios 2.0 Hay que perder el miedo a cambiar, Artículo publicado en el Diario Hoy, 5 de Junio
2008, Quito-Ecuador
5 Briggs, Asa y Burke, Meter. De Gutenberg a Internet, Una historia social de los medios de comunicación. Madrid. Santillana Ediciones Generales. 2002. 29 Cebrián Herreros, Mario. La Radio en la Convergencia Multimedia. Barcelona. Gedisa. 2001.
6 Para ampliación, Castells, M. La Era de la Información. Vol. I: La Sociedad Red
7 Duarte Ester, Prieto Iris, Salcedo Héctor, Navegar en la Radio Multimedia: ¿El Hábito Hace al Monje?*, Publicada en la Revista Electrónica Razón y Palabra, Número 49 http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n49/duarteiris.html.
8 Principios para un Marco Regulatorio Democrático sobre Radio y TV Comunitaria, Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), 3 de mayo de 2008.
9 Reyes Aguinaga, Hernán, UASB, Conferencia: Tendencias globales y realidades locales: Concentración, fusión de conglomerados mediáticos y la llamada posconvergencia digital. Dictada en el Seminario Internacional: “La
posconvergencia digital: escenarios y desafíos para la radio en el continente”, OEA-CIESPAL, Quito – Ecuador, Noviembre 2007.
10Ídem
Guía práctico evaluable 2: Weber
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
CÁTEDRA DE TEORÍAS SOCIOLÓGICAS I
AÑO ACADÉMICO 2008
PRÁCTICO EVALUABLE en clase Nº 2: Weber
Objetivos de aprendizaje.
Se pretende a través del análisis grupal que los estudiantes apliquen algunas de las categorías elaboradas por Max Weber al análisis de un caso concreto.
Consignas:
1) Analice la bibliografía que se anexa al final de la guía y responda las preguntas considerando las siguientes categorías de Weber: Acción Social, tipos de dominación, Relaciones sociales de lucha y clases sociales.
2) Para realizarlo adopte una metodología comprensiva, tomando en consideración la intención con la que se relacionan los sujetos: El Estado (Gobierno de la provincia de Córdoba a través del Ministro de Justicia), Sr. Ardiles (principal acreedor de la quiebra y por lo tanto a quien la justicia habría otorgado la empresa) y los trabajadores de Cive que hicieron una cooperativa para continuar trabajando.
3) Exprese lo que el grupo advierte como intención de los diferentes actores sociales involucrados (Estado, Propietario de la empresa, trabajadores)
1. ¿Qué tipos de acción social desarrollaron El Estado y los trabajadores de CIVE después que la empresa se declaró en quiebra y cerró?
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
2. Explique cuáles serían en el caso en análisis las relaciones sociales de lucha que se pueden identificar.
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
3. ¿Cuál es el tipo de dominación que ejerce el Estado? ¿Por qué?
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
4. ¿Podrían afirmar que “la cooperativa de trabajadores” pertenece a una clase social en términos de Weber? ¿Por qué?
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
5. De cuenta de lo que el grupo advierte como intención del Estado (considerando el momento previo a las elecciones) y de los dos sujetos interesados en la empresa (Sr. Ardiles y la cooperativa de trabajadores)
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
Apellido y Nombre de los integrantes del grupo:
Bibliografía específica: documentación compilada por Nidia Abatedaga.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
CÁTEDRA DE TEORÍAS SOCIOLÓGICAS I
AÑO ACADÉMICO 2008
PRÁCTICO EVALUABLE en clase Nº 2: Weber
Objetivos de aprendizaje.
Se pretende a través del análisis grupal que los estudiantes apliquen algunas de las categorías elaboradas por Max Weber al análisis de un caso concreto.
Consignas:
1) Analice la bibliografía que se anexa al final de la guía y responda las preguntas considerando las siguientes categorías de Weber: Acción Social, tipos de dominación, Relaciones sociales de lucha y clases sociales.
2) Para realizarlo adopte una metodología comprensiva, tomando en consideración la intención con la que se relacionan los sujetos: El Estado (Gobierno de la provincia de Córdoba a través del Ministro de Justicia), Sr. Ardiles (principal acreedor de la quiebra y por lo tanto a quien la justicia habría otorgado la empresa) y los trabajadores de Cive que hicieron una cooperativa para continuar trabajando.
3) Exprese lo que el grupo advierte como intención de los diferentes actores sociales involucrados (Estado, Propietario de la empresa, trabajadores)
1. ¿Qué tipos de acción social desarrollaron El Estado y los trabajadores de CIVE después que la empresa se declaró en quiebra y cerró?
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
2. Explique cuáles serían en el caso en análisis las relaciones sociales de lucha que se pueden identificar.
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
3. ¿Cuál es el tipo de dominación que ejerce el Estado? ¿Por qué?
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
4. ¿Podrían afirmar que “la cooperativa de trabajadores” pertenece a una clase social en términos de Weber? ¿Por qué?
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
5. De cuenta de lo que el grupo advierte como intención del Estado (considerando el momento previo a las elecciones) y de los dos sujetos interesados en la empresa (Sr. Ardiles y la cooperativa de trabajadores)
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
Apellido y Nombre de los integrantes del grupo:
Bibliografía específica: documentación compilada por Nidia Abatedaga.
Bibliografía Práctico Evaluable 2
CIVE: Reclaman una solución definitiva
Por Colectivo Indymedia Cba - Saturday, Jun. 20, 2009 at 2:04 PM
indymediacba@ riseup.net
Luego de reiteradas reuniones de trabajadores de CIVE con autoridades del gobierno de la provincia de Córdoba (Ministro de Justicia, Luis Angulo) las negociaciones se estancaron y dilataron por la ausencia de la otra parte: Hugo Ardiles. Los reiterados intentos fallidos de diálogo cansaron a los trabajadores; ante la ausencia de propuestas que dieran garantías de continuidad laboral a los/as operarios/as, se levantaron de la mesa de negociación hartos de tanto manoseo y mentiras.
El día jueves por la tarde, fueron convocados por el ministro Angulo a una reunión para ser notificados/ as de la nueva propuesta.". .Si queríamos el martes que viene lo hacen traer a Ardiles por la fuerza, y no para hacernos propuesta alguna acerca de nuestra estabilidad laboral..." expresó en su comunicado la Cooperativa de Trabajo Empleados de Cive. Ante lo cual subrayaron que para no romper la mesa, "le hicimos al Ministro Angulo y al Secretario de Trabajo, la propuesta de que sigamos sosteniéndola, pero que las partes sean los trabajadores y el Gobierno de la Provincia. Ya que Ardiles no está dispuesto a garantizar nuestra estabilidad" , y remarcaron: "busquemos una salida con el Gobierno, así como lo hizo con el hospital Español, club Talleres, Clínica Junín, Comercio y Justicia, etc.".
Ante la falta de respuesta a lo requerido por los trabajadores, estos dijeron que el Ministro se dirigió a ellos: "Sólo nos dijo que recordáramos que si decidíamos dar por finalizada la negociación, empezaba a correr nuevamente la intimación de desalojo ya hecha y que recordáramos el triste episodio que les tocó vivir a los trabajadores de la Cervecería Córdoba."
Si bien desde el Ministerio de Justicia se convocó para el próximo martes a una reunión a las dos partes, los/as trabajadores/ as volvieron a cortar desde el jueves a las 17 hs la avenida Vélez Sarsfield y se preparan para la resistencia ante un eventual desalojo, ya que no participarían de la nueva audiencia de conciliación.
Por otra parte, el jueves próximo se espera el tratamiento, en el Concejo Deliberante, del veto decretado por el Intendente Giacomino de la ordenanza que apunta a expropiar Cive.
Además de la tensión y malestar que sufren por la falta de garantía de un trabajo digno desde hace al menos tres meses, están también presentes un discurso de los medios masivos cada vez más tergiversador, el vaivén especulador del gobierno –típico en época de elecciones- y la presión ejercida por Ardiles. Cóctel que evidencia el maltrato que están sufriendo estos/as trabajadores/ as.
Copyleft © 2001-2008 Argentina Centro de Medios Independientes (( i )).
http://argentina. indymedia. org/print. php?id=677521
************ ********* ********* ********* ********* ********* *********
COMERCIO Y JUSTICIA
La reforma de la ley de Quiebras debe ser integral
Efraín Hugo Richard, abogado especialista en derecho societario y concursal
La modificación de la Ley de Concursos y Quiebras (LCQ) será el primer proyecto que presentará Néstor Kirchner en caso de ser elegido diputado en las elecciones de 28 de junio próximo. El anuncio fue realizado por el ex presidente en un acto de campaña y posteriormente ratificado por Cristina Fernández, quien se encargó de anticipar que el Gobierno está trabajando en el tema.
Según Kirchner, la modificación de la normativa vigente pondrá fin a una época en que los empresarios “vaciaban las fábricas, vendían el patrimonio, cuidaban sus cuentas personales y dejaban a los trabajadores en la calle".
Entre los cambios, trascendió que se buscaría hacer más laxas las disposiciones vigentes, de modo tal de darle a los trabajadores todos los instrumentos para la preservación de las compañías, con el fin de asegurar como principal medida el mantenimiento de las fuentes de trabajo de aquéllas que entren en bancarrota.
Los empleados deberían cumplir con una serie de requisitos fundamentales para el Gobierno, como organizarse en una cooperativa legalmente constituida, por ejemplo. Asimismo, podrían utilizar sus créditos laborales como forma de pago.
Para analizar el tema, Comercio y Justicia consultó la opinión del abogado y doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales Efraín Hugo Richard, quien en su larga trayectoria participó en comisiones legislativas relacionadas a la ley de cheques y la reformas de la Ley de Concursos.
- ¿Qué opinión le merecen las reformas que se plantean introducir en la LCQ?
- Yo no tengo dudas de que la ley necesita reformas, aunque ya se introdujeron varios cambios que merecen mis críticas. De cualquier manera, para pensar en una reforma hay que tener en claro los objetivos que se persiguen, porque de lo contrario se hace muy difícil armar la norma y aplicarla después termina siendo muy complejo.
- ¿Cuáles son los cambios que a su criterio debieran introducirse?
- Si queremos plantear un cambio, éste debe ser integral, tenemos que revisar toda la ley de quiebras. Si nuestro objetivo es preservar la empresa, empecemos analizando la norma desde su artículo 8 y no sólo el artículo referido a la liquidación de las empresas en quiebra, como parece que se va a plantear.
- ¿Las modificaciones permitirán realmente mantener las fuentes de trabajo?
- Hoy la ley sirve para beneficiar al empresario que compra una empresa de mala fe para cerrarla al otro día. Estoy de acuerdo con intentar conservar las empresas. Ahora bien, no podemos pensar en salvar a una empresa que no es viable o entregársela a los trabajadores para que en un año quiebre. No se puede preservar el trabajo a cualquier precio; en todo caso, habrá que evaluar de qué modo traslado a esos trabajadores a otra empresa que sea seria y viable. Si no pensamos la ley en forma integral, sólo estaremos resolviendo cuestiones de la conyuntura.
- ¿Qué opinión tiene sobre la situación de la empresa CIVE en Córdoba?
- Tengo entendido que en este tema la compañía ya ha sido adjudicada a un particular y lo único que queda es ver qué va a hacer este señor con CIVE, tratando de que garantice las fuentes de trabajo y tome la mayor cantidad de personal posible.
- Los trabajadores planteaban la intención de formar una cooperativa como modo de mantener las fuentes de trabajo.
- Bueno, pero en ese caso hay que ser muy cuidadoso, porque, supóngase el caso: expropian la empresa y la entregan a los trabajadores. ¿Qué va a pasar si el año que viene la compañía cierra?
http://www.comercio yjusticia. info/pagina. asp?id=13066
COMUNICADO DE PRENSA
ASAMBLEA DE LOS TRABAJADORES DE CIVE
04 DE AGOSTO DE 2009
Nos comunicamos nuevamente para informarles lo acontecido en la audiencia convocada por el Secretario de Trabajo Omar Sereno en el día de ayer y la decisión que la Asamblea de los Trabajadores tomó hoy en consecuencia.
En la mencionada audiencia, los representantes del Sr. Ardiles ratificaron verbalmente y por escrito su decisión de NO incorporar a la totalidad de los trabajadores, a pesar de haber firmado un acuerdo que lo obliga a esto ante la misma Secretaría de Trabajo, el día 30 de Junio.
Por su parte, no sólo el Secretario de Trabajo Omar Sereno no asistió, sino que en el acta final de la audiencia, la Provincia intimida al Sr. Ardiles a que le pague a los trabajadores lo adeudado (en concepto de lo comprometido en uno de los puntos del acuerdo) pero no lo intima a que incorpore a la totalidad de los trabajadores de CIVE (lo comprometido en otro punto del mismo acuerdo).
Esta falta de voluntad del Gobierno de la Provincia de Córdoba de hacerle cumplir a un empresario un acuerdo homologado ante su mismo Secretario de Trabajo, es motivo suficiente para volver a la lucha.
La Asamblea decidió exigirle al Gobierno que haga cumplir el acuerdo, que no es otra cosa que garantizar los derechos de los trabajadores, función ésta que le compete naturalmente al estado provincial a través de los funcionarios que correspondan.
Lamentamos enormemente este agravio, que no nos toca ya sólo a nosotros, sino a todos los trabajadores y los vecinos de Córdoba que se habían alegrado ante la noticia que daba el Ministro de Justicia Luis Angulo y el Secretario de Trabajo Omar Sereno anunciando que el conflicto estaba resuelto y que los trabajadores salían de la calle y volvían a ser empleados de la fábrica, en relación de dependencia con el flamante dueño Hugo Ardiles. También cabe acotar, que a un mes de su reapertura, la fábrica no ha producido un metro cuadrado de vidrio.
Por Colectivo Indymedia Cba - Saturday, Jun. 20, 2009 at 2:04 PM
indymediacba@ riseup.net
Luego de reiteradas reuniones de trabajadores de CIVE con autoridades del gobierno de la provincia de Córdoba (Ministro de Justicia, Luis Angulo) las negociaciones se estancaron y dilataron por la ausencia de la otra parte: Hugo Ardiles. Los reiterados intentos fallidos de diálogo cansaron a los trabajadores; ante la ausencia de propuestas que dieran garantías de continuidad laboral a los/as operarios/as, se levantaron de la mesa de negociación hartos de tanto manoseo y mentiras.
El día jueves por la tarde, fueron convocados por el ministro Angulo a una reunión para ser notificados/ as de la nueva propuesta.". .Si queríamos el martes que viene lo hacen traer a Ardiles por la fuerza, y no para hacernos propuesta alguna acerca de nuestra estabilidad laboral..." expresó en su comunicado la Cooperativa de Trabajo Empleados de Cive. Ante lo cual subrayaron que para no romper la mesa, "le hicimos al Ministro Angulo y al Secretario de Trabajo, la propuesta de que sigamos sosteniéndola, pero que las partes sean los trabajadores y el Gobierno de la Provincia. Ya que Ardiles no está dispuesto a garantizar nuestra estabilidad" , y remarcaron: "busquemos una salida con el Gobierno, así como lo hizo con el hospital Español, club Talleres, Clínica Junín, Comercio y Justicia, etc.".
Ante la falta de respuesta a lo requerido por los trabajadores, estos dijeron que el Ministro se dirigió a ellos: "Sólo nos dijo que recordáramos que si decidíamos dar por finalizada la negociación, empezaba a correr nuevamente la intimación de desalojo ya hecha y que recordáramos el triste episodio que les tocó vivir a los trabajadores de la Cervecería Córdoba."
Si bien desde el Ministerio de Justicia se convocó para el próximo martes a una reunión a las dos partes, los/as trabajadores/ as volvieron a cortar desde el jueves a las 17 hs la avenida Vélez Sarsfield y se preparan para la resistencia ante un eventual desalojo, ya que no participarían de la nueva audiencia de conciliación.
Por otra parte, el jueves próximo se espera el tratamiento, en el Concejo Deliberante, del veto decretado por el Intendente Giacomino de la ordenanza que apunta a expropiar Cive.
Además de la tensión y malestar que sufren por la falta de garantía de un trabajo digno desde hace al menos tres meses, están también presentes un discurso de los medios masivos cada vez más tergiversador, el vaivén especulador del gobierno –típico en época de elecciones- y la presión ejercida por Ardiles. Cóctel que evidencia el maltrato que están sufriendo estos/as trabajadores/ as.
Copyleft © 2001-2008 Argentina Centro de Medios Independientes (( i )).
http://argentina. indymedia. org/print. php?id=677521
************ ********* ********* ********* ********* ********* *********
COMERCIO Y JUSTICIA
La reforma de la ley de Quiebras debe ser integral
Efraín Hugo Richard, abogado especialista en derecho societario y concursal
La modificación de la Ley de Concursos y Quiebras (LCQ) será el primer proyecto que presentará Néstor Kirchner en caso de ser elegido diputado en las elecciones de 28 de junio próximo. El anuncio fue realizado por el ex presidente en un acto de campaña y posteriormente ratificado por Cristina Fernández, quien se encargó de anticipar que el Gobierno está trabajando en el tema.
Según Kirchner, la modificación de la normativa vigente pondrá fin a una época en que los empresarios “vaciaban las fábricas, vendían el patrimonio, cuidaban sus cuentas personales y dejaban a los trabajadores en la calle".
Entre los cambios, trascendió que se buscaría hacer más laxas las disposiciones vigentes, de modo tal de darle a los trabajadores todos los instrumentos para la preservación de las compañías, con el fin de asegurar como principal medida el mantenimiento de las fuentes de trabajo de aquéllas que entren en bancarrota.
Los empleados deberían cumplir con una serie de requisitos fundamentales para el Gobierno, como organizarse en una cooperativa legalmente constituida, por ejemplo. Asimismo, podrían utilizar sus créditos laborales como forma de pago.
Para analizar el tema, Comercio y Justicia consultó la opinión del abogado y doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales Efraín Hugo Richard, quien en su larga trayectoria participó en comisiones legislativas relacionadas a la ley de cheques y la reformas de la Ley de Concursos.
- ¿Qué opinión le merecen las reformas que se plantean introducir en la LCQ?
- Yo no tengo dudas de que la ley necesita reformas, aunque ya se introdujeron varios cambios que merecen mis críticas. De cualquier manera, para pensar en una reforma hay que tener en claro los objetivos que se persiguen, porque de lo contrario se hace muy difícil armar la norma y aplicarla después termina siendo muy complejo.
- ¿Cuáles son los cambios que a su criterio debieran introducirse?
- Si queremos plantear un cambio, éste debe ser integral, tenemos que revisar toda la ley de quiebras. Si nuestro objetivo es preservar la empresa, empecemos analizando la norma desde su artículo 8 y no sólo el artículo referido a la liquidación de las empresas en quiebra, como parece que se va a plantear.
- ¿Las modificaciones permitirán realmente mantener las fuentes de trabajo?
- Hoy la ley sirve para beneficiar al empresario que compra una empresa de mala fe para cerrarla al otro día. Estoy de acuerdo con intentar conservar las empresas. Ahora bien, no podemos pensar en salvar a una empresa que no es viable o entregársela a los trabajadores para que en un año quiebre. No se puede preservar el trabajo a cualquier precio; en todo caso, habrá que evaluar de qué modo traslado a esos trabajadores a otra empresa que sea seria y viable. Si no pensamos la ley en forma integral, sólo estaremos resolviendo cuestiones de la conyuntura.
- ¿Qué opinión tiene sobre la situación de la empresa CIVE en Córdoba?
- Tengo entendido que en este tema la compañía ya ha sido adjudicada a un particular y lo único que queda es ver qué va a hacer este señor con CIVE, tratando de que garantice las fuentes de trabajo y tome la mayor cantidad de personal posible.
- Los trabajadores planteaban la intención de formar una cooperativa como modo de mantener las fuentes de trabajo.
- Bueno, pero en ese caso hay que ser muy cuidadoso, porque, supóngase el caso: expropian la empresa y la entregan a los trabajadores. ¿Qué va a pasar si el año que viene la compañía cierra?
http://www.comercio yjusticia. info/pagina. asp?id=13066
COMUNICADO DE PRENSA
ASAMBLEA DE LOS TRABAJADORES DE CIVE
04 DE AGOSTO DE 2009
Nos comunicamos nuevamente para informarles lo acontecido en la audiencia convocada por el Secretario de Trabajo Omar Sereno en el día de ayer y la decisión que la Asamblea de los Trabajadores tomó hoy en consecuencia.
En la mencionada audiencia, los representantes del Sr. Ardiles ratificaron verbalmente y por escrito su decisión de NO incorporar a la totalidad de los trabajadores, a pesar de haber firmado un acuerdo que lo obliga a esto ante la misma Secretaría de Trabajo, el día 30 de Junio.
Por su parte, no sólo el Secretario de Trabajo Omar Sereno no asistió, sino que en el acta final de la audiencia, la Provincia intimida al Sr. Ardiles a que le pague a los trabajadores lo adeudado (en concepto de lo comprometido en uno de los puntos del acuerdo) pero no lo intima a que incorpore a la totalidad de los trabajadores de CIVE (lo comprometido en otro punto del mismo acuerdo).
Esta falta de voluntad del Gobierno de la Provincia de Córdoba de hacerle cumplir a un empresario un acuerdo homologado ante su mismo Secretario de Trabajo, es motivo suficiente para volver a la lucha.
La Asamblea decidió exigirle al Gobierno que haga cumplir el acuerdo, que no es otra cosa que garantizar los derechos de los trabajadores, función ésta que le compete naturalmente al estado provincial a través de los funcionarios que correspondan.
Lamentamos enormemente este agravio, que no nos toca ya sólo a nosotros, sino a todos los trabajadores y los vecinos de Córdoba que se habían alegrado ante la noticia que daba el Ministro de Justicia Luis Angulo y el Secretario de Trabajo Omar Sereno anunciando que el conflicto estaba resuelto y que los trabajadores salían de la calle y volvían a ser empleados de la fábrica, en relación de dependencia con el flamante dueño Hugo Ardiles. También cabe acotar, que a un mes de su reapertura, la fábrica no ha producido un metro cuadrado de vidrio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)